ANF K6221 19:56:49 22-06-1999Var PRODUCTORES- NATURALEZAAOPEP denuncia que productores gastan 20 millones dólares al año contra la naturaleza _Los agricultores y consumidores están expuestos a las terribles consecuencias de estas sustancias, siendo que la dixoina, es una de las sustancias más tóxicas de las que se tiene conocimiento que es utilizado como controladores selectivos.La Paz 22 Jun (ANF).- La Asociación de Organizaciones de Productores Ecológicos de Bolivia(AOPEB), denunció que a nuestro país ingresan cerca de 700 tipos de plaguicidas (quimicos), que dañan la tierra y el medio ambiente por un valor de 20 millones de dólares al año.El gerente de AOPEB, Oscar Mendieta explicó que los químicos, que ingresan por contrabando, entre los que se encuentran el Paraquart, Lindano, Paration, Heptcloro, son considerados de alta toxicidad y que atenta a la salud humana."Muchos de los químicos, inclusive, pueden provocar cáncer humano, puesto que afectan la salud reproductora creando trastornos en el sistema nervioso, con diferentes secuelas que aún son analizadas por varias organizaciones mundiales a favor del medio ambiente y el ecosistema", precisó la autoridad.Añadió que uno de los agentes de mayor incidencia para la presencia de la dioxima de herbedas hormonales como el 2, 4, 5 T, 2, 4D Diclororpop, éstos plaguicidas fueron utilizados como arma química en la guerra del Vietnam, dijo, y tiene desbastadores consecuencias para el medio ambiente y los pobladores de la región.Por su parte la Coordinadora de la Red de Acción en Plaguicidas y Alternativas de La Paz, Tania Santivañez manifestó su preocupación porque en Bolivia se utilizan estos plaguicidas de alta toxicidad de las que se tiene conocimiento que es utilizado como controladores selectivos posemergentes de malezas en los cultivos de arroz y maíz principalmente.Advirtió que los agricultores y consumidores están expuestos a las terribles consecuencias de estas sustancias, siendo que la dixoina, es una de las sustancias más tóxicas de las que se tiene conocimiento que es utilizado como controladores selectivos.Informó que aproximadamente 25 personas mueres cada hora en el mundo intoxicadas por el uso de plaguicidas, como el Paraquart, Lindano, Paratión, Heptacloro, entre otros. "Es irónico, pero en las áreas rurales donde se debe respirar un aire puro se respire pesticidas, porque estos son aplicados constantemente en los cultivos", dijo Santivañez a tiempo de sugerir que Bolivia debería promover una Ley sobre plaguicidas.Parathion, es un insecticida prohibido en 30 países. Se vende como Folidol, Metacide y Farmex. El Paraquat, es un herbicida prohibido en 10 países a nivel mundial. El Aldicar. Es un herbicida prohibido en 15 países del mundo se vende como Fernix 15 gs. (cqf)
@@PUBBLIX2