Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Amenazan con suspender obras:

ANF J9482 21:43:41 07-04-1999 VAR ALACADIA-CONSTRUCTORES Amenazan con suspender obras: Alcaldía de la Paz y Cámara de la Construcción enfrentadas por incumplimiento de pago La Paz, ABR 7 (ANF).- La Cámara Departamental de la Construcción de La Paz y el municipio libran un duro enfrentamiento por incumplimiento en el pago por obras desde 1996. El presidente de la Cámara Departamental de la Construcción de La Paz, Luis Forns, informó que este sector está dispuesto a suspender las obras en actual ejecución y no hacer más contratos con el municipio paceño. Explicó el incumplimiento de la alcaldía con ese sector afecta a 130 empresas, de las 185 que tiene afiliadas, con un monto de 20 millones de bolivianos sólo en obras de mediano y pequeño alcance. Dijo que el 80 por ciento de las obras licitadas y no canceladas corresponden a las gestiones de 1996- 1997, ejecutadas y concluidas entre 1998-1999, las mismas que fueron entregadas en actos públicos por las autoridades de turno. Esta obras fueron financiadas, la mayoría, por las empresas obligadas por contratos de adhesión que establecen la presentación de boletas de garantía sin contar con la protección necesaria. Los constructores paceños protestaron también contra el abuso de autoridad del gobierno local que paralizó todas las construcciones privadas en la zona sur de la ciudad, agudizando la crisis por la que atraviesa este sector. Propuestas de pago Ente tanto, el Oficial Mayor de Hacienda del gobierno municipal de La Paz, Alfredo Levi, explicó que existen dos propuestas de pago de esta deuda que según las cifras de esta oficina ascienden a 30 millones de bolivianos, 20 millones en obras pequeñas y 10 millones de bolivianos por obras de mayor envergadura, como los asfaltados. Explicó que la primera propuesta es el pago diferido de en el transcurso de los próximos ocho meses de gestión. La segunda oferta es la emisión de notas de notas de crédito municipal que pueden ser transados en el mercado financiero nacional. Levi señaló que el municipio esta a la espera de la respuesta de la Cámara Departamental de la Construcción de La Paz, además de la iniciativa de los empresarios para resolver el tema. "La alcaldía necesita de la participación de la Cámara porque el servicio que presta a la comuna se refiere a la principalmente a obras y la Cámara y sus asociados requieren del municipio. Si bien no es la mejor pagadora maneja anualmente una importante cantidad de recursos destinados en su totalidad a la inversión. Entonces el interés es mutuo", señaló el edil. (MM)
7 de Abril, 1999
Compartir en:
ANF J9482 21:43:41 07-04-1999VAR ALACADIA-CONSTRUCTORES Amenazan con suspender obras:Alcaldía de la Paz y Cámara de la Construcción enfrentadas por incumplimiento de pagoLa Paz, ABR 7 (ANF).- La Cámara Departamental de la Construcción de La Paz y el municipio libran un duro enfrentamiento por incumplimiento en el pago por obras desde 1996. El presidente de la Cámara Departamental de la Construcción de La Paz, Luis Forns, informó que este sector está dispuesto a suspender las obras en actual ejecución y no hacer más contratos con el municipio paceño.Explicó el incumplimiento de la alcaldía con ese sector afecta a 130 empresas, de las 185 que tiene afiliadas, con un monto de 20 millones de bolivianos sólo en obras de mediano y pequeño alcance.Dijo que el 80 por ciento de las obras licitadas y no canceladas corresponden a las gestiones de 1996- 1997, ejecutadas y concluidas entre 1998-1999, las mismas que fueron entregadas en actos públicos por las autoridades de turno.Esta obras fueron financiadas, la mayoría, por las empresas obligadas por contratos de adhesión que establecen la presentación de boletas de garantía sin contar con la protección necesaria.Los constructores paceños protestaron también contra el abuso de autoridad del gobierno local que paralizó todas las construcciones privadas en la zona sur de la ciudad, agudizando la crisis por la que atraviesa este sector.Propuestas de pagoEnte tanto, el Oficial Mayor de Hacienda del gobierno municipal de La Paz, Alfredo Levi, explicó que existen dos propuestas de pago de esta deuda que según las cifras de esta oficina ascienden a 30 millones de bolivianos, 20 millones en obras pequeñas y 10 millones de bolivianos por obras de mayor envergadura, como los asfaltados.Explicó que la primera propuesta es el pago diferido de en el transcurso de los próximos ocho meses de gestión.La segunda oferta es la emisión de notas de notas de crédito municipal que pueden ser transados en el mercado financiero nacional.Levi señaló que el municipio esta a la espera de la respuesta de la Cámara Departamental de la Construcción de La Paz, además de la iniciativa de los empresarios para resolver el tema."La alcaldía necesita de la participación de la Cámara porque el servicio que presta a la comuna se refiere a la principalmente a obras y la Cámara y sus asociados requieren del municipio. Si bien no es la mejor pagadora maneja anualmente una importante cantidad de recursos destinados en su totalidad a la inversión. Entonces el interés es mutuo", señaló el edil. (MM)

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3