Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Alcaldía confirma hallazgo de restos arqueológicos tiwanacotas

ANF A9735 20:54:40 04-12-2002 VAR ALCALDIA-RESTOS ARQUEOLOGICOS Alcaldía confirma hallazgo de restos arqueológicos tiwanacotas . Los restos humanos y piezas de cerámica encontrados pertenecen a la época V de la cultura Tiwanacu, cronológicamente ubicada entre los años 900 -1200 dc. La PAZ, DIC 4 (ANF).- La alcaldía de La Paz y la Unidad Nacional de Arqueología (Unar) del Ministerio de Educación confirmaron el hallazgo arqueológico de restos humanos y piezas de cerámica prehispánicas pertenecientes a la época V de la cultura tiwanacota, cronológicamente entre los años 900 y 1200 después de Cristo (dc). El alcalde Juan del Granado e investigadores de Unar explicaron que el accidental encuentro se produjo durante las tareas de excavación para la construcción de un tanque subterráneo como parte de la remodelación y construcción de la rotonda Monumento a Busch, en la zona de Miraflores. Los vestigios recuperados hasta el momento corresponden a restos humanos, fragmentos de cerámica y batanes de piedra. Durante los trabajos de rescate se pudo apreciar que existen algunos estratos culturales como ser basurales y pisos de ocupación. Los investigadores afirmaron que los restos humanos y otros rasgos arqueológicos refuerzan los estudios arqueológicos de Buck (1951), Bennett (1936) y Maks Portugal (1948, 1957), que indican que en el barrio de Miraflores existieron asentamientos prehispánicos tiwanacotas. Según los estudiosos, la presencia de la cultura Tiwanacu ha sido registrada en sitios como Llojeta, Hankohanko, Miraflores, Villa Pabón, entre otros en la ciudad de La Paz. Frente la trascendente hallazgo de vestigios culturales prehispánicos de la cultura Tiwanacu, la Dirección de Patrimonio Tangible e Intangible de la comuna ha iniciado un plan de "Rescate Arqueológico" en coordinación con el área de investigación arqueológica. De acuerdo con lo anunciado, las actividades de rescate y registro de restos arqueológicos terminarán la segunda semana de diciembre y una vez rescatada la información se podrá conocer nuevos aspectos acerca del desarrollo de los primeros pobladores de la ciudad de La Paz. Los expertos señalaron que por el modo en que fueron encontrados los restos, el movimiento de tierras se realizó sin cuidado y existe el riesgo de distorsiones significativas sobre el orden y la disposición de los restos encontrados. La Dirección de Patrimonio Tangible e Intangible del municipio solicitó a los vecinos e instituciones públicas y privadas que en casos de hallazgos de piezas arqueológicas informen a esta repartición para que se tomen las previsiones y recuperar la historia de esta ciudad. (MM)
4 de Diciembre, 2002
Compartir en:
ANF A9735 20:54:40 04-12-2002VAR ALCALDIA-RESTOS ARQUEOLOGICOS Alcaldía confirma hallazgo de restos arqueológicos tiwanacotas . Los restos humanos y piezas de cerámica encontrados pertenecen a la época V de la cultura Tiwanacu, cronológicamente ubicada entre los años 900 -1200 dc.La PAZ, DIC 4 (ANF).- La alcaldía de La Paz y la Unidad Nacional de Arqueología (Unar) del Ministerio de Educación confirmaron el hallazgo arqueológico de restos humanos y piezas de cerámica prehispánicas pertenecientes a la época V de la cultura tiwanacota, cronológicamente entre los años 900 y 1200 después de Cristo (dc).El alcalde Juan del Granado e investigadores de Unar explicaron que el accidental encuentro se produjo durante las tareas de excavación para la construcción de un tanque subterráneo como parte de la remodelación y construcción de la rotonda Monumento a Busch, en la zona de Miraflores. Los vestigios recuperados hasta el momento corresponden a restos humanos, fragmentos de cerámica y batanes de piedra. Durante los trabajos de rescate se pudo apreciar que existen algunos estratos culturales como ser basurales y pisos de ocupación.Los investigadores afirmaron que los restos humanos y otros rasgos arqueológicos refuerzan los estudios arqueológicos de Buck (1951), Bennett (1936) y Maks Portugal (1948, 1957), que indican que en el barrio de Miraflores existieron asentamientos prehispánicos tiwanacotas.Según los estudiosos, la presencia de la cultura Tiwanacu ha sido registrada en sitios como Llojeta, Hankohanko, Miraflores, Villa Pabón, entre otros en la ciudad de La Paz.Frente la trascendente hallazgo de vestigios culturales prehispánicos de la cultura Tiwanacu, la Dirección de Patrimonio Tangible e Intangible de la comuna ha iniciado un plan de "Rescate Arqueológico" en coordinación con el área de investigación arqueológica.De acuerdo con lo anunciado, las actividades de rescate y registro de restos arqueológicos terminarán la segunda semana de diciembre y una vez rescatada la información se podrá conocer nuevos aspectos acerca del desarrollo de los primeros pobladores de la ciudad de La Paz.Los expertos señalaron que por el modo en que fueron encontrados los restos, el movimiento de tierras se realizó sin cuidado y existe el riesgo de distorsiones significativas sobre el orden y la disposición de los restos encontrados. La Dirección de Patrimonio Tangible e Intangible del municipio solicitó a los vecinos e instituciones públicas y privadas que en casos de hallazgos de piezas arqueológicas informen a esta repartición para que se tomen las previsiones y recuperar la historia de esta ciudad. (MM)

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3