(ANF).- Alcaldes de municipios de cinco departamentos del país coincidieron en afirmar que existirán dificultades para pagar el bono gubernamental Juana Azurduy de Padilla que arrancará de manera oficial el 27 de mayo en todo el país, para beneficiar a madres y niños menores de dos años que no cuenten con seguro médico.
Las autoridades consultadas por Enlared Onda Local, advirtieron que existirán complicaciones en cuanto a la inscripción y el pago de este beneficio, en especial para municipios pequeños que tienen elevados principales de pobreza.
El bono que se entregará desde el próximo 27 de mayo, concederá 50 bolivianos por cada control prenatal, con un máximo de cuatro, y 120 bolivianos por controles post parto, además de 125 bolivianos por controles médicos de niños y niñas menores de dos años, con los cuales el gobierno busca reducir los índices de mortalidad materno infantil en Bolivia.
La principal preocupación de los munícipes radica en la insuficiencia de infraestructura y equipamiento para efectuar los controles médicos antes y después del parto, la carencia de médicos y lo dificultoso que será hacer el seguimiento de los pagos.
El vicepresidente de la Asociación de Municipalidades de Santa Cruz (Amdecruz), alcalde de San Juan, Katsumi Bany, informó que ha sido una sorpresa el lanzamiento del beneficio madre niño y niña.
"Hemos dispuesto trabajar porque beneficia a uno de los sectores más vulnerables, pero el tiempo no es suficiente para la inscripción, porque no hay una metodología clara, aunque consideramos que es muy importante", destacó.
Dijo que una primera dificultad fue que antes que conozcan el bono, los movimientos sociales ya nos exigían el pago. “El Ministerio debería informarnos inicialmente que somos operadores y de esa manera atender a los requerimientos y no ser tan forzado", remarcó Bany.
//dngv/jlz//
@@PUBBLIX2