Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Alberto Coto: “Las nuevas tecnologías están acabando con la agilidad mental”

Es la persona más rápida del mundo haciendo cálculos mentales. Tiene 14 Récords Guinness, 7 títulos de campeón mundial de deporte mental y 3 en una reciente Olimpiada. Está en La Paz para impartir charlas magistrales a niños y adolescentes sobre motivación y técnicas de cálculo
14 de Octubre, 2015
Compartir en:
Alberto Coto en La Paz. Foto: ANF
Alberto Coto en La Paz. Foto: ANF

La Paz, 14 de octubre (ANF).- Alberto Coto es la persona más rápida del mundo haciendo cálculos mentales. Es capaz de sumar cien dígitos en 17,04 segundos y hacer raíces cuadradas de un número de seis dígitos extrayendo cinco decimales en 18,6 segundos. 

El español de 45 años acumula 14 récord Guinness, siete títulos de campeón mundial y tres medallas en la pasada Olimpiada del deporte mental de Estambul 2008.

Desde hace veinte años viaja por el mundo impartiendo charlas magistrales sobre todo a niños y adolescentes donde demuestra su habilidad y explica las técnicas que utiliza para motivar a los pequeños en la agilidad mental. 

“Hoy en día con las calculadoras y las computadoras se está perdiendo […] es importante que practiquen el cálculo mental para que tomen mejores decisiones en su vida cotidiana, como cuando van a pedir un préstamo o una hipoteca, por ejemplo”, explica. 

Esta semana está en La Paz donde participará en varios encuentros, entre ellos el Primer Campeonato Nacional de Cálculo Mental, celebrado este miércoles con niños y niñas de primaria y secundaria. Los ganadores representarán a Bolivia en el campeonato mundial de México en 2016. 

Alberto Coto nació en la localidad minera de Lada de Langreo, en Asturias, norte de España, un lugar donde tradicionalmente se juega mucho a las cartas. De niño se dio cuenta de que utilizaba una estrategia de cálculo y ganaba siempre. Ahí empezó su interés por el mundo matemático. 

De adolescente nunca hizo alarde de su habilidad y la fue cultivando en secreto. “Esa época es complicada porque tienes un periodo de desadaptación, te gusta algo que a los demás no, estas en otra dinámica”, sostuvo en una entrevista concedida a ANF. 

Con 28 años mientras veía un famoso programa de televisión española se dio cuenta de que desde su casa hacía más rápido los cálculos que el propio concursante. Así que decidió romper su silencio y envió una carta al canal. Tres años más tarde se coronó como ganador y logró su primer récord Guinnes. Desde entonces no ha dejado de recorrer platós y de cultivar su prodigiosa mente. 

Coto ha viajado a 43 países del mundo e impartido conferencias magistrales antes miles de universitarios. “Si alguien me lo hubiera dicho de niño no me lo hubiera creído –asegura–, era demasiado tímido”.   

Ha escrito una docena de libros traducidos a varios idiomas y muchos de ellos están entre los más vendidos del mundo. 

Su habilidad numérica le saca de apuros todos los días. Cuenta que durante el “peor” viaje que hizo en avión atravesó Los Andes con turbulencias y hasta gritos de los pasajeros. 

“Empecé a pensar: cada dos minutos despega un avión de Madrid, esto son 600 al día, 500 mil al día en el mundo. En un mes 15 millones, en un año 180 millones. Y me pregunté: ¿cuántos se caen, 1, 2, 3….? Es imposible. Eso me relajó,  la probabilidad está contigo, pensé".

Reconoce que su habilidad tiene parte innata “sería inútil decir lo contrario” y también parte trabajada. “Por ejemplo, me gusta correr maratones pero sé que no voy a ser el ganador mundial porque ya están los etíopes o keniatas. Sin embargo mi objetivo es mejorar mi marca y eso siempre les digo a los chicos, que se superen a ellos mismos, no a los demás”.

Coto ha extrapolado su obsesión numérica a las experiencias vitales como viajar. Un día se propuso recorrer las 47 capitales españolas con sus provincias e islas y no cejó en su empeño hasta que lo consiguió. Entre sus próximos retos está conocer los nueve departamentos de Bolivia y los 31 más uno Estados Mexicanos. “Es una cuestión numérica que lleva implícito un aprendizaje que no se consigue en la universidad, que es viajar”, concluye. 

La Secretaría Municipal de Culturas de La Paz le entregó un reconocimiento por obsequiar un cupo de 20 cursos virtuales de 3 meses para usuarios del Sistema de Bibliotecas Municipales.

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3