Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

AFP Previsión embarga maquinaria de El Diario por deudas sociales

La representante de los trabajadores de El Diario, Carmiña Moscoso, expresó la preocupación de los más de 200 funcionarios de ese medio de comunicación escrito cuyas fuentes de empleo estarían en riesgo por el embargo y remate de la maquinaria.
14 de Mayo, 2014
Compartir en:
En la imagen el frontis del periódico El Diario/Foto archivo ANF
En la imagen el frontis del periódico El Diario/Foto archivo ANF

La Paz, 14 May. (ANF).- La tarde de este miércoles funcionarios de la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) Previsión procedieron a embargar la maquinaria del periódico paceño El Diario por una denuda del pago de beneficios sociales de los trabajadores de ese medio de comunicación escrito que asciende a 1.5 millones de bolivianos, sin contar los intereses acumulados desde hace diez años.

A las 16.00 un grupo de abogados de la AFP Previsión se hicieron presentes en El Diario para proceder al embargo legal de la maquinaria y la rotativa, para luego proceder a su remate en el lapso de tres meses (agosto).

El asesor jurídico de la AFP Previsión, Daniel Calvimonte, informó que este es el cuatro embargo y que en los primeros tres embargos ya se nombró un depositario, sin embargo, el depositario y la maquinaria desaparecieron.

 “Es un embargo de máquinas antiguas que llegaremos a rematar para recuperar los aportes de los trabajadores. Este viene a ser el cuarto embargo, los dueños de El Diario aducen que tiene que modernizar la maquinaria, venden la maquinaria y compran nueva y tenemos que hacer un nuevo embargo y si o si tenemos que hacer para velar por el patrimonio de los trabajadores”, afirmó.

 Explicó que este embargo debió ocurrir en enero pasado pero que fueron los propios trabajadores que impidieron el proceso indicando que esa acción atenta contra sus fuentes de trabajo.

En ese sentido aclaró que simplemente es un embargo “no se les está quitando la fuente de empleo”. Explicó que las máquinas se quedan anotadas con un depositario nombrado por la institución para que estas maquinarias se queden en éste lugar hasta su posterior remate.

Según el avalúo realizado por la AFP las maquinarias de El Diario el año 2000 tenían un valor aproximado de 20 mil dólares, pero que ahora son maquinarias antiguas, es más muchas fueron vendidas y por eso se realiza un nuevo embargo.

Calvimonte garantizó que las ediciones de El Diario continuarán saliendo a la circulación, siempre y cuando se nombre un depositario que garantice que las maquinas no salgan del edificio del periódico.

Por su parte, la representante de los trabajadores de El Diario, Carmiña Moscoso, expresó la preocupación de los más de 200 funcionarios de ese medio de comunicación escrito cuyas fuentes de empleo estarían en riesgo por el embargo y remate de la maquinaria.

“Como trabajadores demandamos la estabilidad laboral y el cumplimiento de la Constitución Política del Estado (CPE). Los trabajadores no podemos quedar en la calle. Que se cumplan los mecanismos por ordenamiento jurídico lamentablemente a los trabajadores no nos informan nada y seguiremos por una fuente de empleo y que no se vulnere la libertad de expresión y llegaremos a las medidas extremas”, dijo.

La representante de los trabajadores Carmiña Moscoso, protagonizó un cruce de palabras con los funcionarios de la AFP, cuando estos intentaron ingresar hasta la rotativa para proceder al avalúo de la maquinaria.

“Estamos defendiendo nuestras fuentes de empleo (…) esta es nuestra casa y es la casa de la libertad de prensa (…) no tiene porqué entrar”, gritaba Moscoso mientras otra funcionaria las la AFP intentaba explicar su presencia y las razones del embargo.

//rfs///Jlc///

 

 

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3