
Sociedad
1 de julio de 2022 19:0932,5% de la población rural no accede al agua potable, la CBN apunta a obras sostenibles
Este viernes la CBN presentó dos experiencias de comunidades que ahora acceden a agua segura en el marco de los recursos que se recaudan de la venta de su producto agua Somos.


La Paz, 1 de julio de 2022 (ANF).- El 32,5% de la población en el área rural del país no tiene acceso al agua segura, afirma el director de Asuntos Corporativos de la Cervecería Boliviana Nacional, Ivo Blazicevic, al presentar la experiencia en dos comunidades donde se construyó un sistema y una fuente de agua "sostenibles", como resultado del proyecto solidario “Agua Somos”.
El empresario sostiene que en el mundo la situación se agrava producto del cambio climático, Bolivia no es la excepción; además de acuerdo a los datos el 32,5% de la población en el área rural “no tiene acceso al agua segura”, es decir, portable para el consumo de las personas.
Intentando aportar en esta problemática, la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) el año pasado lanzó al mercado el agua embotellada Somos, un producto que desde que nació tiene un enfoque social de tipo solidario que consiste en “llevar agua a comunidades vulnerables del país”, explica.
Desde entonces, Blazicevic señala que existen resultados concretos, es el caso de una comunidad en la Chiquitanía, Santa Cruz, donde se construyó un sistema de agua. Cuenta que la gente tenía que caminar 30 minutos para recoger el líquido de una fuente que estaba contaminada.
Otra experiencia es en la comunidad de Tiquipa en el departamento de La Paz, “les dimos una fuente de agua segura” porque que si bien tenían un rebalse del lago el agua era contaminada por la minería, no apto para el consumo humano.
Los recursos para promover estos proyectos de corte social son producto de la venta del agua Somos, pues del costo por botella un boliviano se destina a los fondos para estas iniciativas que dotan a la población de agua.
Precisó que la meta para este año es recaudar $us 800.000 que podrían llegar a beneficiar entre tres o cuatro proyectos destinados a las comunidades más vulnerables, por ejemplo, ya tienen identificadas en Villamontes, Sacaba y en Oruro.
“Ojalá nos ayuden las circunstancias podríamos soñar solo este año tener casi 800.000 mil dólares para invertir en estas causas”, declaró. Es una meta que depende si llegan a los volúmenes de venta, porque la recaudación depende de la preferencia y del consumo de los clientes.
El gerente nacional de bebidas no alcohólicas, Holger López, añadió que la prioridad es llegar a las zonas rurales porque existe mayor necesidad, toda vez que en los centros urbanos el acceso al agua es más homogéneo en un 87% de la población, aunque no necesariamente toda la gente puede disfrutar de manera digna ya sea en sus actividades domésticas o productivas.
//ANF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Narrativa sobre la industrialización del Estado boliviano
GERMÁN MOLINA DIAZ -
España: resultados de las Elecciones Autonómicas y Municipales
PEDRO GARECA PERALES -
De coimas y complicidades
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
#No al autobombo
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes