Seguridad
13 de mayo de 2022 13:15Tras amenaza de narcos, ayoreos entregan a las autoridades la droga que arrebataron a una camioneta
"En total, tenemos más de 200 paquetes de cocaína secuestrados en esta investigación”, informó el fiscal antinarcótico asignado al caso, Freddy Guzmán.


La Paz, 13 de mayo 2022 (ANF).- Los indígenas ayoreos de Suejay, Santa Cruz, entregaron a las autoridades, hasta el momento, más de 200 paquetes de cocaína que arrebataron a narcotraficantes tras de recibir amenazas de este grupo.
El domingo pasado, en la comunidad ayorea Suejay, un grupo de indígenas impidió que dos camionetas cargadas con cocaína lleguen a una pista de aterrizaje. Uno de los motorizados fue retenido y el otro logró escapar. Posteriormente, efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Cuatro Cañadas interceptaron un motorizado, conducido por el médico Raúl Trujillo Barbolín, con antecedentes de narcotráfico, que transportaba paquetes de cocaína en un yute.
“En horas de la tarde, se ha hecho efectivo esta entrega de 126 paquetes de cocaína y ha sido entregada por estos comunarios de manera voluntaria. En total, tenemos más de 200 paquetes de cocaína secuestrados en esta investigación. El número exacto, a la fecha, desconozco, pero se trata de que es harto, puede ser que supere la cantidad de 500 kilos”, informó el fiscal antinarcótico asignado al caso, Freddy Guzmán, a radio Fides.
Los efectivos de la FELCC secuestraron el celular al conductor Raúl Trujillo Barbolín y los informes dan cuenta que se intercambiaron llamadas, audios, y mensajes de textos con los ayoreos para negociar la compra de la cocaína, hablaron de precios por kilo, según recogió el Deber. Cuando llegaron a un acuerdo, el galeno se dirigió al encuentro con los indígenas para comprarles una parte de la mercadería; luego de que se concertó la compra, al retornar, los policías interceptaron el vehículo.
Trujillo dijo que sólo fue enviado a recoger la carga, pero la juez Lorena Añez ordenó su reclusión en la cárcel de Palmasola con detención preventiva.
El fiscal Guzmán informó que el dueño de la propiedad también fue aprehendido y enviado a la cárcel por existir suficientes indicios para imputarlo por tráfico de sustancias controladas. El acusado habría enterrado los paquetes de cocaína en caletas dentro de su propiedad.
Los narcotraficantes amedrentaron a la comunidad ayorea y hasta el momento existen dos comunarios torturados, que ya están a salvo, y un indígena muerto.
//FPF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Informe de calificadoras de riesgo y efectos en la economía
GERMÁN MOLINA DIAZ -
¿Qué valores sociales están adquiriendo las nuevas generaciones?
VÍCTOR HUGO PAREDES SOTO -
La visita in loco de la CIDH al plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
La cárcel de Camacho y el aire
GONZALO MENDIETA -
Graciela Rodó Boulanger, ceramista
LUPE CAJÍAS - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes