Ir al contenido principal
 

Nacional Seguridad

Solicitan investigar cuentas bancarias del decano de Ciencias Sociales de la UMSA por caso PETAENG

La rectora de la UMSA, María Eugenia García, indicó que el decano continúa ejerciendo funciones en la Facultad y aplicarán las sanciones administrativas como establece el reglamento, aunque no especificó cuáles.
6 de mayo, 2025 - 20:43
Compartir en:
Carrera de Comunicación Social de la UMSA. Foto: ANF
Carrera de Comunicación Social de la UMSA. Foto: ANF

La Paz, 6 de mayo de 2025 (ANF). - La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) solicitó a la fiscalía la anotación preventiva de los bienes inmuebles y la investigación de las cuentas bancarias del decano de la Facultad de Ciencias Sociales Édgar P. C. y Dagner M., implicados en el desvío de recursos provenientes del Plan Excepcional de Titulación de Antiguos Estudiantes No Graduados (PETAENG).

“Se están solicitando muchos requerimientos fiscales, uno de ellos es la investigación de las cuentas bancarias, el registro de bienes inmuebles afín de determinar y establecer el daño económico que nosotros hemos calculado que inicialmente es de 329 mil bolivianos. La investigación es de los dos implicados, tanto como Dagner y el decano Édgar P.”, informó a la ANF el asesor jurídico de la UMSA, Edwin Quispe. 

En marzo, la Unidad de Transparencia presentó una denuncia penal ante la fiscalía contra el decano y la exfuncionaria por los delitos de peculado, conducta antieconómica y malversación de fondos luego que se conoció del desvió de Bs 352.500 del PETAENG de la carrera de Comunicación Social. El hecho fue denunciado por el director interno Arturo Sarabia. 

El jurista indicó que hasta el momento se contabilizó un total de 44 estudiantes afectados, cada uno realizó un depósito de Bs 14.000 para obtener el título académico, pero solo siete de ellos se presentaron a comparecer. Dijo que es necesario que todos los afectados se apersonen ante la fiscalía para cuantificar el daño económico, además dijo que de esa manera se podrá establecer los mecanismos de apoyo a quienes no lograron titularse. 

“Inicialmente hemos tenido un registro de 27 personas, luego nos han reportado 31 personas. En nuestra última reunión que hemos tenido con el director de Comunicación Social nos ha indicado que son 44 personas. Cada uno tiene que decir en qué momento, cómo y cuál es el mecanismo que han empleado para entregar estas sumas de dinero y hayan obtenido estos recibos”, explicó. 

A la vez, indicó que en las investigaciones se detectó el uso de recibos que no fueron aprobados por las autoridades de la facultad ni de la carrera de Comunicación Social, los cuales fueron entregados a los estudiantes que realizaron los depósitos. 

Al respecto, la rectora de la UMSA, María Eugenia García, indicó que el decano continúa ejerciendo funciones en la Facultad y que aplicarán las sanciones administrativas como establece el reglamento, aunque no especificó cuáles. 

Por otra parte, insistió que esas irregularidades se produjeron en la gestión del anterior rector de la UMSA y consideró que el cambio de las autoridades académicas permitió que se denuncien esos hechos. 

“Tanto el caso de comunicación social como el caso de ciencias políticas son anteriores a nuestra gestión, al comenzar la gestión parecería que la gente recién se ha animado a denunciar estos casos. Aparentemente la gente tenía miedo a presentar las denuncias”, manifestó.  

Según la investigación, la exfuncionaria estaba a cargo del PETAENG y realizó cuatro entregas de dinero entre el 2023 y 2024 al decano por un monto total de Bs 352.500. En esa oportunidad, él le indicó que se iba a encargar de depositar el dinero en las cuentas de la UMSA, cosa que no ocurrió.

/EUA/nvg/

Comentarios

Articulo sin comentarios