Ir al contenido principal
 

Nacional Seguridad

Llanos: La sociedad se está descomponiendo y la muestra es el asesinato con cercenamiento

Agregó que sobre esa información son los medios de comunicación, sobre todo televisivos, los que hacen la réplica mañana tarde y noche. “Reiteran la violencia en noticieros y programas especializado en muerte”, lamentó.
8 de Septiembre, 2021
Compartir en:
Foto: Los Tiempos
La Paz, 8 de septiembre (ANF).- El criminólogo Ramiro Llanos expresó este miércoles que la sociedad boliviana se encuentra en un proceso de descomposición, y muestra de esto son los asesinatos con descuartizamiento que vienen ocurriendo en el país. Dijo que esta situación ocurre como parte de la naturalización de la violencia y de la muerte en la sociedad.

Llanos indicó que la violencia ha invadido todos los niveles y ámbitos de la sociedad, donde la vida de los individuos está rodeada de conflictos en la casa, en el trabajo, desde los medios de comunicación y desde las autoridades, lo que expresa una fractura social.

“Niños que son abandonados, niñas que están en violencia sexual comercial, matrimonios separados; es decir, nuestra sociedad se está descomponiendo, y un grado de esa descomposición es el descuartizamiento, una muerte dura que vemos, algo está pasando en la sociedad y lo que tenemos que hacer es volver a encaminar”, dijo a ANF.

Agregó que en los noticieros todo es pelea, la oposición se pelea con el Gobierno, “toda nuestra vida está rodeada de conflicto, todo es muerte, todo es matar al rival, ‘Patria o Muerte’, etc. parecería que ya no nos interesa el ser humano”.

Indicó que ahora hay muchos medios como el Internet, la televisión por cable y otras cosas “donde vemos violencia, hasta en las novelas, películas de terror con descuartizamientos, y se ve cómo se relativiza la muerte, hemos naturalizado la muerte, desde arriba hasta abajo”.

Llanos criticó el abordaje noticioso de los medios de comunicación y la información proveída por las autoridades, sobre todo policiales, respecto a estos temas, que incide en exacerbar la violencia y mostrarse como un “aprendizaje”, sobre todo para los jóvenes, donde un potencial homicida replica por imitación estos hechos. Indicó que esto podría configurar “apología del delito” de las autoridades.

“Yo, si soy comandante de la Policía no puedo salir a querer explicar en los medios de comunicación cómo se ha hecho el delito, qué le han cortado, no se puede, ni siquiera los sicólogos, la información que se brinda debe ser leve, no podemos hacer más, no podemos mostrar las heridas, dar detalles, hay que evitar eso”, señaló.

Agregó que sobre esa información son los medios de comunicación, sobre todo televisivos, los que hacen la réplica mañana tarde y noche. “Reiteran la violencia en noticieros y programas especializado en muerte”, lamentó.

En este escenario, dijo, los jóvenes y las personas adultas “están tomando decisiones muy complicadas, y no porque quieran, sino porque los estamos llevando a eso”.

En los últimos días el país fue conmovido por dos muertes con descuartizamiento a manos de jóvenes menores de 25 años de edad. Pero estos hechos han sido recurrentes a lo largo de los años. En junio de 2020 la policía halló restos de un cuerpo en Quillacollo, Cochabamba. Otro cuerpo mutilado fue hallado en diciembre del mismo año en la carretera entre Huarina y Achacachi.

“Un jovencito no se aparta de estas cosas (ámbito de violencia), no puede, y toma a veces decisiones como las que se están presentando, que descuarticen a alguien o que maten de una u otra manera, eso está generando toda esta situación”, apuntó.

Remarcó su crítica a la policía y dijo que “no puede pues poner el serrucho ahí, el instrumento del crimen, un joven ve y dice ‘así los cortan’; no puede la policía hablar del modus operandi en cámaras, eso no se debería hacer si fuéramos formales”.

/ANF/

Etiquetas

    Descomposición de la sociedad
@@PUBBLIX2

Opinión

ARTURO YÁÑEZ CORTES

¿Estupros consensuados?

ARTURO YÁÑEZ CORTES
PEDRO GARECA PERALES

Avasalladores impunes

PEDRO GARECA PERALES
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA

El periodismo que se pierde

ERICK R. TORRICO VILLANUEVA
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

Juzgadores, serán juzgados

WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
Jenny Ybarnegaray Ortiz

10 de mayo, día del periodista

Jenny Ybarnegaray Ortiz
ANDRÉS GÓMEZ VELA

El periodista y los superhéroes

ANDRÉS GÓMEZ VELA
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ

El trilema cárnico boliviano

GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
FRANCESCO ZARATTI

Lecciones del Apagón

FRANCESCO ZARATTI
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3