
Seguridad
14 de diciembre de 2022 17:06Protestan que no haya encarcelados por avasallamientos pese a la ley "dura"
La Ley Contra el Avasallamiento y Tráfico de Tierras castiga entre tres a ocho años de cárcel a quienes incurran en ese ilícito.


La Paz, 14 de diciembre de 2022 (ANF). – Los parlamentarios de la bancada de Creemos protestaron que o se aplique la Ley Contra el Avasallamiento y Tráfico de Tierras pese a que la normativa es "dura" contra este ilícito, y la existencia de varios casos sonados, particularmente en tierras bajas del país.
El senador de Creemos Erick Morón recordó que el delito de avasallamiento se castiga en el país con la pena de tres a ocho años de cárcel, pero que muchos casos no prosperan por un presunto proteccionismo del Gobierno, al que se suma la inacción de la Policía contra los que incurren en ese delito.
“Esperemos que se haga realidad (el castigo a los avasalladores), esperemos que este tema de los avasallamientos en los acuíferos en el departamento de Santa Cruz no termine como el caso Las Londras que entran a querer desalojar a los avasalladores cuando prácticamente ya no hay nadie, que tienen a seis o diez personas para luego quedar limpias de polvo y paja”, señaló Morón.
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, informó de la aprehensión de 13 personas por la comisión de diferentes delitos, además del secuestro de dos motorizados, tras las denuncias y hechos de violencia en las Lomas de Arena en el departamento de Santa Cruz.
El otro caso sonado fue el del predio Las Londras donde 17 personas fueron secuestradas por un grupo de avasalladores armados en medio del conflicto de tierras. De los cinco imputados, tres fueron aprehendidos que después fueron liberados y dos de ellos están prófugos.
El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) informó que en el territorio nacional se registraron un total de 208 denuncias por avasallamientos de tierras en predios fiscales.
Morón cuestionó que en el país no se aplique la ley en contra de los avasalladores. “Hoy no hemos visto un solo avasallador que esté detenido por los años de cárcel que determina esta ley”, protestó.
El diputado Caleb Villarroel argumentó que los traficantes de tierras son protegidos porque ser cercanos al Gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS).
“No podemos hacernos de la vista gorda, sabemos que en medio de todo está interviniendo mucha gente que sabe que son afines al Gobierno, por eso es que se cree que la Policía no está actuando como debe de ser”, declaró.
Puntualizó que en el caso de los avasallamientos en las Lomas de Arena un vecino fue golpeado brutalmente hasta quedar con las dos piernas fracturadas y cuatro costillas rotas, ahora está hospitalizado y sin que nadie se haga responsable de los gastos médicos.
“No tienen piedad por la vida humana, mi vecino tiene dos piernas quebradas, cuatro costillas fracturadas, está hospitalizado sin poder trabajar porque así lo dejaron estos avasalladores”, añadió.
El Gobierno advirtió que actuará conforme a la ley contra el ilícito del avasallamiento caiga quien caiga, aunque tuvo que pasar más de una semana para que la Policía ingrese a la propiedad de los Kim para desalojar los asentamientos ilegales.
/DPC/NVG/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Dolor
PEDRO GARECA PERALES -
Filemón Escóbar: de la revolución al Pachakuti
GABRIELA CANEDO -
Hay que liberar al órgano judicial
ANTONIO ERNESTO MOLINA MITRU -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Narrativa sobre la industrialización del Estado boliviano
GERMÁN MOLINA DIAZ - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes