Seguridad
30 de octubre de 2021 09:25Avasalladores en Guarayos afirman que sólo quisieron darles un susto; no hay aprehendidos
Otro de los comunarios negó que sean delincuentes o vándalos, aseguró que forman parte del sector productivo y que bajan para dar "seguridad alimentaria" a la población.


La Paz, 30 de octubre (ANF). - Fue un mal entendido, tal vez les dimos un susto, esa fue la versión que dieron este viernes los "avasalladores" del predio Las Londras en la provincia Guarayos, quienes además negaron el secuestro de un grupo de 17 personas entre periodistas, civiles y policías. A casi 48 horas de los hechos no hay aprehendidos.
El grupo se identificó como campesinos que labran la tierra, ya no estaban encapuchados ni portaban armas, uno de los comunarios justificó el violento hecho y señaló que días antes fueron agredidos por un bloque contrario, donde incluso se produjeron heridos.
"Esas personas que nos metieron bala el anterior día, nosotros los reconocemos y tenemos los nombres de qué empresas son. Ese fue el motivo de la rabia de todos los compañeros que tal vez en su momento les dimos un susto, pero no es un secuestro, por esa misma tarde todos fueron liberados, se fueron tranquilamente", dijo uno de los pobladores a la Red Uno.
Al menos 80 personas con armas en mano y encapuchados secuestraron a una delegación de periodistas, civiles y policías, realizaban una inspección al predio Las Londras que fue tomado por avasalladores desde mediados de octubre. Los llevaron a un galpón, los agredieron y quitaron sus pertenencias fueron liberados después de siete horas.
Para sustentar ese argumento, el comunario añadió que no los agredieron y nos les quitaron sus pertenencias, esa misma tarde fueron liberados tranquilamente en presencia de la policía.
El hecho sucedió el jueves, a casi 48 horas no hay aprehendidos por el secuestro y violento accionar en contra de periodistas, civiles y policías, pese a que el Gobierno sostuvo que no tolerará este tipo de actos y advirtió con llevarlos a la justicia.
A la vez, el mismo comunario insistió que los hechos del día anterior fueron un mal entendido y que reaccionaron porque fueron amedrentados por un grupo de personas, que presuntamente forman parte de las empresas propietarias de los terrenos.
"Tal vez en su momento hubo un enfrentamiento o mal entendido tal vez. Nosotros sabemos quiénes trabajan con las empresas, los tenemos identificados. Qué es lo que ha pasado ayer. El supuesto secuestro que estamos desmintiendo ahora”, declaró.
Los testimonios de la prensa y los civiles retenidos no contrastan con esta versión. Denunciaron que el grupo de avasalladores los agredió y golpeó, e inclusive amenazaron con matarlos.
Mediante un video se puede ver que los supuestos campesinos aparecen en la emboscada con pasamontañas, armados y de forma agresiva obligan a los civiles a someterse. Incluso se escuchan disparos.
Otro de los comunarios negó que sean delincuentes o vándalos, aseguró que forman parte del sector productivo y que bajan para dar "seguridad alimentaria" a la población.
“Queremos desmentir que nosotros somos los ladrones, tomándonos como si nosotros fuéramos vándalos criminales. No, nosotros somos campesinos, hombres y mujeres que labramos el campo para dar seguridad alimentaria al pueblo”, relató al mismo medio.
La Fiscalía General del Estado anunció la tarde de este viernes que abrió una investigación por la emboscada, toma de rehenes y torturas cometidas el jueves por un grupo de encapuchados en Guarayos.
/EUA/NVG/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Informe de calificadoras de riesgo y efectos en la economía
GERMÁN MOLINA DIAZ -
¿Qué valores sociales están adquiriendo las nuevas generaciones?
VÍCTOR HUGO PAREDES SOTO -
La visita in loco de la CIDH al plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
La cárcel de Camacho y el aire
GONZALO MENDIETA -
Graciela Rodó Boulanger, ceramista
LUPE CAJÍAS - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes