
Seguridad
10 de mayo de 2022 14:32Aguilera descarta que la Policía esté involucrada en organización criminal de coches robados
El jefe policial acudió a la Comisión de Gobierno y Fuerzas Armadas de la Cámara de Diputados.


La Paz, 10 de mayo 2022 (ANF). - El comandante general de la Policía Boliviana, Jhonny Aguilera, descartó este martes que en la institución del orden haya una organización criminal internacional de venta de coches robados de Chile y aseguró que el reciente caso develado por una oenegé chilena es inherente a un solo jefe policial, que está en la cárcel.
“Se me ha cuestionado acerca de que se habría conformado una organización criminal al interior de la Policía por la conducta del señor Cabezas, esa fue una conducta inherente a un funcionario policial, a uno solo, que hoy está en la cárcel”, afirmó el jefe policial en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Aguilera acudió a una Petición de Informe Oral, convocada por la Comisión de Gobierno y Fuerzas Armadas de la Cámara de Diputados, donde debía informar sobre la investigación de coches robados en Chile y que eran vendidos en Santa Cruz.
En la ronda de respuestas, el jefe policial aseguró que en la pesquisa se indagó sobre el origen de los vehículos en Chile y agregó: “nos interesa el origen, porque estamos con la certeza que existe criminalidad transnacional”.
Aguilera ratificó que al interior de la institución del orden rige una resolución de sanción con alejamiento por un año, sin goce de haberes y pérdida de antigüedad para los funcionarios que porten vehículos indocumentados.
El comandante de la Policía precisó que, en su interrogatorio, en la comisión legislativa, le preguntaron si era pertinente sancionar con cárcel a los efectivos policiales y dijo que no hay esa posibilidad en la ley orgánica policial.
Sobre el coronel Raúl Cabezas, exjefe de la Policía fronteriza de Uyuni, dijo que tranzó la devolución de la vagoneta gris con el jefe del Grupo de Búsqueda de Vehículos Robados (GBV) de Chile, Hugo Bustos, quien ingresó a Bolivia para rescatar el coche que fue robado en su país.
Aguilera mencionó que un efectivo que fue apartado en 2006 de la Policía y actuó como estafador con el grupo chileno, debido a que quería cobrar 1.500 dólares para entregar el vehículo; en tanto, el vendedor de la camioneta roja en Yapacaní, no forma parte de las Fuerzas Armadas.
//DLP//FPF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Un curioso incorregible
GABRIELA CANEDO -
A casi un siglo de la Ley de Imprenta
JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA -
Xavier Albó
VICTOR CODINA S.J. -
Los populares de cuello blanco
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Bolivia ante la CIDH x 2
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes