
Seguridad
4 de mayo de 2022 01:17Afirman que 112 autos robados de Chile están en Bolivia, la mayoría en manos de autoridades
El vocero del Grupo de Rescate de Vehículos de Chile dijo que tienen todo registrado de su operativo, y acusó a Téllez de mentir.


La Paz, 4 de mayo (ANF).- El vocero del Grupo de Rescate de Vehículos, Hugo Bustos, afirmó que 112 vehículos de su país se encuentra en Bolivia, específicamente en Santa Cruz, sospecha que ahora en diferentes municipios, señaló que a mayoría está en manos de autoridades.
“Tengo 112 vehículos que están en Santa Cruz. Todos robados”, dijo Bustos en declaraciones a la red Uno en el programa Que No Me Pierda. Precisó que la mayoría estuvieron en el municipio de Yapacani, donde hay una feria de autos indocumentados.
Sospecha que, tras el escándalo de la identificación de un auto robado en su país, los vehículos “deben estar siendo esparcidos”, en diferentes regiones del país. También relató que la mayor cantidad están “en manos de policías (…) y otro porcentaje en militares en algunos cargos”.
El rescatista de autos dijo que tuvieron autos en Uncía, Challapata, Potosí, aunque con los pueblos del altiplano, nunca tuvieron problemas de recuperación, porque los rescates fueron más “honorables”.
Contó que hace más o menos dos meses recuperaron una camioneta en Uyuni, “la tenía un policía”. “Siempre han pedido plata, siempre han cobrado para recuperar los vehículos”, insistió.
Bustos dijo que les hablan de que todo debe ser por el mecanismo de la legalidad, pero cuestionó la “legalidad” del accionar policial cuando les piden $us 1.500 para recuperar una camioneta.
Vocero de GRV dice que Téllez miente y que tiene todo grabado
El coronel Rolando Téllez negó que hubiera tenido contacto con un vendedor de un auto, asimismo, que hubiera amenazado a los chilenos que llegaron al país tras un vehículo robado en su país.
Bustos señaló que escucharon cuando el vendedor se comunicó con un coronel, y que poco después Rolando Téllez se contactó y que en tono de amenaza dijo que a través de Interpol se averiguaría cómo fue su ingreso y que no deberían estar en Yapacaní por seguridad.
El coronel Téllez confirmó que observó su presencia en ese municipio, “Qué hace ahí, es un lugar peligroso, hay zonas rojas como en todo el mundo, esa es una zona roja. Hay antecedentes de narcotráfico, vehículos indocumentados, ha habido disparos, quemas”, le habría advertido.
Acotó que fue un tema de preocupación de que un ciudadano extranjero esté en una zona roja queriendo recuperar un vehículo. Asimismo, comentó que tiene todo grabado en relación al operativo en Yapacaní y acusó al jefe policial de mentir.
Por otra parte, el jefe policial que ahora es investigado en un proceso administrativo, dijo que “Hugo Bustos toma contacto vía telefónica, tengo los chats”; pero el aludido señaló que nunca lo llamó y el que se contactó fue Téllez.
La investigación periodística provocó una intervención en Diprove Santa Cruz, además del retiro del 100% del personal.
En tanto que, el excomandante de la Policía Fronteriza de Uyuni y vocal suplente del Tribunal Supremo Disciplinario, teniente coronel Raúl Cabezas, quien fue aprehendido por este caso se acogió a su derecho al silencio y este miércoles se realizará su audiencia de medidas cautelares.
Será investigado por los presuntos delitos de uso indebido de influencias, enriquecimiento ilícito, receptación proveniente de delitos de corrupción y favorecimiento al enriquecimiento ilícito.
//NVG//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Un curioso incorregible
GABRIELA CANEDO -
A casi un siglo de la Ley de Imprenta
JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA -
Xavier Albó
VICTOR CODINA S.J. -
Los populares de cuello blanco
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Bolivia ante la CIDH x 2
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes