
La Paz, 23 de mayo de 2025 (ANF).- El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) resolvió instruir a las salas constitucionales y a los jueces de garantía que resuelvan los recursos vinculados al proceso electoral con prioridad y celeridad en el marco de la Constitución y sin alterar el calendario electoral o perjudicar la labor del Tribunal Supremo Electoral.
El Tribunal “ha definido que ninguno de los recursos judiciales debe alterar o modificar el calendario electoral, tampoco puede retrotraer acciones que hayan sido superadas en el calendario electoral”, señaló el presidente del TCP, magistrado prorrogado Gonzalo Hurtado.
El magistrado en una conferencia de prensa acompañado de sus colegas dijo que la sala plena “ha instruido a las salas y jueces de garantía que tramiten o resuelvan diferentes recursos vinculados al proceso electoral (…) en estricto apego a la Constitución”.
Decisión que asumió el TCP ante las constantes amenazas en contra del proceso democrático, provenientes de diversos actores políticos que buscan generar “incertidumbre” respecto a las elecciones generales a través de acciones jurídicas y movilizaciones sociales.
En ese contexto, Hurtado dijo que el TCP “reafirma su compromiso ante el pueblo de garantizar las elecciones generales del 17 de agosto”. Argumentó que se trata de dar certeza y garantía para el ejercicio del derecho a elegir y ser elegido, un principio democrático que no puede ser afectado.
Una ola de acciones y demandas se han activado en contra del Tribunal Supremo Electoral y en contra de los partidos políticos que están en carrera electoral por la silla presidencial y vicepresidencial. Un escenario que coloca en la incertidumbre a la población en relación a los comicios generales.
Hurtado acotó que el tribunal resolverá con carácter prioritario y celeridad todos los recursos y acciones, "compromiso que se materializa con el criterio de no alterar o perjudicar en ningún caso lo establecido por el Tribunal Supremo Electoral como máxima autoridad en la materia (…). Instamos a los actores políticos dejar de judicializar el proceso electoral”, afirmó.
/ANF/
Articulo sin comentarios