
Politica
8 de junio de 2022 15:50Senador Paz propone postergar el censo y en el MAS califican la petición de "ociosa"
A cinco meses para el censo, el director del INE reveló que hace un mes presentó su renuncia, y que espera que el jefe de Estado acepte su dimisión.


La Paz, 8 de junio de 2022 (ANF). – El senador de Comunidad Ciudadana (CC) Rodrigo Paz propuso este miércoles la postergación del Censo de Población y Vivienda, previsto para el 16 de noviembre, considera que es una “crónica de un fracaso anunciado”; entretanto, el diputado del Movimiento al Socialismo (MAS), Héctor Arce, calificó la sugerencia de ociosa y que busca generar incertidumbre en la población.
El parlamentario opositor lanzó la propuesta después de conocer que el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, renunció al cargo en una carta dirigida al presidente de Bolivia, Luis Arce. Hace un mes que espera una respuesta.
Arandia explicó que su renuncia se debe a un problema de salud, sin embargo, aseguró que el censo está plenamente garantizado y en marcha.
Pero el senador Paz sostiene que no existen las condiciones para llevar adelante ese evento este 16 de noviembre, porque presuntamente no hay la cartografía, la boleta censal, entre otras actividades necesarias para consolidar todo el proceso.
“Lo que le estamos pidiendo (...) ante las evidencias que les he mostrado en esta conferencia de prensa es que (el presidente) convoque a las regiones, a las instituciones y reprograme este censo, porque sino este censo será un fracaso, un engaño y (habrá) un daño económico (al Estado) de 68 millones dólares”, declaró Paz.
El diputado del MAS Héctor Arce retrucó esta posición y arremetió contra el senador opositor al calificar sus declaraciones de "ociosas", "oficiosas", "aceleradas", "prematuras" y que busca generar incertidumbre en la población en relación al censo.
“Vamos a pedirle al senador Rodrigo Paz, hijo de Jaime Paz Zamora, que hoy es pupilo de la derecha, (…) que sea responsable con el país. Con esas declaraciones lo que hace es generar incertidumbre en el pueblo boliviano. El censo nacional es una prioridad para nuestro gobierno nacional”, respondió.
Para el Censo de Población y Vivienda se prevé una inversión $us 68 millones y con este fin, el 18 de mayo la Cámara de Diputados aprobó, por más de 2/3, el financiamiento por $us 40 millones del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata). Se espera el tratamiento y aprobación en la Cámara de Senadores.
Según el senador Paz, los $us 68 millones serán un gasto insulso, por lo tanto, no apoyará su aprobación cuando se trate el tema en el Senado.
Arce argumentó que el hecho de que el director del INE haya presentado su carta de renuncia no significa que el censo este en riesgo. En esa misma línea, el diputado Daniel Rojas (MAS) complementó que ninguna persona es indispensable y que en el país existen profesionales con la capacidad de dar continuidad al proceso censal.
“No nos olvidemos de que las personas no son indispensables, puede haber otras personas que de alguna manera han tenido la misma formación y tengan la misma experiencia y que pueden llevar adelante el tema del INE”, expresó.
Sobre las observaciones de Paz a la cartografía, Rojas reconocido que el levantamiento de la cartografía avanza lentamente en el departamento de Santa Cruz. “Nos informaron los técnicos en la bancada de Santa Cruz que de alguna manera estaría avanzando (la cartografía), no como se quiere con la rapidez, pero estaría avanzando a paso lento”, aclaró.
Durante una conferencia de prensa, el director del INE explicó que su renuncia se debe a un problema de salud y pidió no politizar el tema porque hay un equipo de profesionales en el instituto que lleva adelante el censo con profesionalismo y capacidad.
Al respecto, el senador Paz señaló que una persona puede perder una pierna o un brazo, pero la cosa se dificulta cuando pierde la cabeza, haciendo referencia a la carta de renuncia de Arandia.
La red Unitel divulgó la carta de renuncia este martes en la noche, sin embargo, desde comunicación del INE se informó que era "falso"; más tarde, Arandia apareció en el canal gubernamental donde confirmó su renuncia y dijo que se encontraba con baja médica.
//DPC/nvg/
Noticias relacionadas:
-
"No contestes nada", le susurra diputada a Cuellar para eludir caso vicepresidente del MAS
-
Adepcoca solo dialogará con el ministro Gonzales, no con Alanes: "lo ilegal no se negocia"
-
Diputada del MAS buscará que el museo de Evo sea declarado patrimonio cultural
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia