
Politica
27 de junio de 2022 08:57Presidente de Brasil ofrece asilo a Jeanine Áñez y ve injusto el encierro de la exmandataria
Jair Bolsonaro fue uno de los primeros presidentes en reconocer a Jeanine Áñez como presidente interina tras la huida de Evo Morales en 2019.


La Paz, 27 de junio de 2022 (ANF).- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo que hará lo posible para que la exmandataria interina, Jeanine Áñez, reciba asilo político en su país, en el marco de la defensa de los derechos humanos que practica su gobierno.
"Brasil está poniendo en práctica el tema de las relaciones internacionales, los derechos humanos, a ver si trae a Jeanine Áñez, le ofrece cobijo aquí en Brasil. Es una injusticia para una mujer encarcelada en Bolivia", dijo Bolsonaro en un programa brasileño.
El mandatario, y también candidato a la reelección, criticó a Lula da Silva, su principal oponente en las siguientes elecciones presidenciales, por no cuestionar, al igual que distintos organismos internacionales, el fallo de la justicia boliviana en un juicio ordinario en contra de la expresidente transitoria. Sin embargo, adelantó que hará gestiones para que Áñez pueda llegar a Brasil.
“Yo haré lo que sea posible para que ella vuelva, vuelva no, para que ella venga al Brasil. En caso de que el gobierno de Bolivia esté de acuerdo, estamos listos para recibir el asilo de ella como de esos otros dos que fueron condenados a 10 años de prisión”, enfatizó el presidente de Brasil.
Jair Bolsonaro fue uno de los primeros presidentes en reconocer a Jeanine Áñez como presidente interina tras la huida de Evo Morales en 2019.
La expresidente transitoria fue condenada a 10 años de prisión en un juicio ordinario dentro del caso “golpe de Estado II” por los supuestos delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a las leyes y a la Constitución. Actualmente está recluida en la cárcel de Miraflores, mientras el Gobierno acelera otros procesos contra ella.
//FPF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Factores y consecuencias de un descenso en la autoidentificacion indígena en Bolivia
JUAN PABLO MARCA -
De madres que renuncian a sus hijos
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
La patria extraviada
GONZALO ROJAS ORTUSTE -
De Hiroshima a las Torres Gemelas del 11-S, además del 6 de agosto
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Francisco no renuncia
FRANCESCO ZARATTI - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia