Politica
21 de abril de 2022 15:07Oposición anticipa apoyar el juicio de responsabilidades contra Áñez por caso EBA
Tras el pedido de Áñez, Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho sostuvieron el miércoles un breve contacto telefónico y acordaron coordinar acciones para atender la solicitud de la exmandataria


La Paz, 21 de abril (ANF). – Las bancadas opositoras de Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos sostienen que corresponde un juicio de responsabilidades contra la expresidenta Jeanine Áñez, en el caso de la designación presuntamente irregular en la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA).
“Sin duda hay respaldar a la expresidenta Jeanine Áñez en su pedido. Acá no podemos hacernos de la vista gorda, hay una expresidenta que está pidiendo que se pueda aceptar el debido proceso a través de un juicio de responsabilidades como corresponde y como dice la ley 044”, señaló el diputado, Alberto Astorga (CC).
La Sala Penal Cuarta de La Paz resolvió enviar el caso EBA para juicio de responsabilidades y no continuar en la vía ordinaria, tras las solicitudes legales que hizo la expresidenta del Estado. En la víspera Áñez pidió a los líderes de oposición viabilizar el juicio en el Legislativo.
El expresidente y líder de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, y el gobernador de Santa Cruz y presidente de Creemos, Luis Fernando Camacho, sostuvieron el miércoles una breve comunicación por teléfono y acordaron coordinar acciones para atender el pedido de la exmandataria.
Por su parte, la diputada de Creemos, María René Álvarez, manifestó que corresponde un juicio de responsabilidades, porque en su momento ejerció esas funciones de forma transitoria.
Áñez realizó el nombramiento en la empresa estatal cuando ejercía las funciones de presidenta del Estado, la ley de Juicio de Responsabilidades prevé que el jefe de Estado se somete a esta norma por los hechos en el ejercicio de sus funciones.
“Si realimente queremos integrar el Estado de derecho (en el país), tenemos que hacer un montón de valoraciones. El juicio de responsabilidades -por supuesto- que corresponde a la expresidenta Jeanine Áñez, porque en su momento y en su calidad fue presidenta constitucional de nuestro país”, expresó.
Sin embargo, dijo que una primera valoración es que Áñez no debe ser juzgada por la vía ordinaria, sino por juicio de responsabilidades; por otra parte, que el MAS pretende abrir un proceso bajo un discurso falso del “golpe de Estado”, cuando en realidad las exautoridades renunciaron y “huyeron” del país el 2019, motivo por el que hubo una transición de Gobierno.
Respecto a la carta que Mesa emitió sobre la solicitud de Áñez, el diputado Astorga señaló que el líder de CC aceptó de forma positiva el pedido de la exmandataria.
Su colega Marcelo Pedrazas (CC) subrayó que después de la crisis social-política en 2019, la exsenadora, en base al artículo 169 de la Constitución Política del Estado, asumió la presidencia del país; además, ocurrió después de la renuncia de los exjefes de Estado.
“La juramentación solamente se la hace cuando es elegida como Presidenta ante la Asamblea Legislativa, pero la Constitución también prevé que en el caso de renuncia y el abandono que hizo Evo Morales a la presidencia, operó ipso facto el Artículo 169 de la CPE”, explicó.
Sin embargo, los legisladores del MAS rechazaron la decisión judicial de enviar el caso a juicio de responsabilidades por el nombramiento presuntamente ilegal. Anticiparon que asumirán una serie de acciones para revertir esa decisión.
Entre tanto, el diputado del MAS, Juanito Angulo, sostuvo que una eventual reunión entre los líderes de la oposición sería para “conspirar”. La oposición debe tomar la decisión formalmente de apoyar o no el juicio de responsabilidades.
/DPC/nvg/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
No mentir
VICTOR CODINA S.J. -
La pregunta clave: ¿por qué?
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Pastas, base y dental.
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Más populismo penal
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
El banco central y la política monetaria
GERMÁN MOLINA DIAZ - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia