
La Paz, 24 Ago. (ANF).- Una vez que el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) convocó a elecciones internas para elegir a los jefes de comandos departamentales este domingo, en la sede de gobierno se confirma el candidato Virgilio Apaza, en Santa cruz disputaran ese comando Wálter Gómez, Érik Morón y Roxana Sandóval.
En la sede de Gobierno, Apaza alzó las banderas del MNR denominado “histórico” que sigue la huella del líder Víctor Paz Estenssoro con su fórmula “Alianza Revolucionaria” la que buscará la elección frente a su rival Hugo Sandoval.
Apaza planteó relevar del cargo a los actuales dirigentes en una elección democrática, donde el “gonismo” termine de salir de las estructuras dirigenciales a nivel nacional, por su condición poco alentadora de llevar al MNR a ser “cola de ratón” de una eventual alianza en un frente único.
El aspirante a la jefatura departamental manifestó que él postula que el MNR vaya con candidato propio para restituir una verdadera oposición política frente al actual gobierno “algo que el candidato considerado oficialista Hugo Sándoval, lo rechaza”, dijo Apaza.
Manifestó que plantean a la militancia refundar ese partido con los ideales del nacionalismo revolucionario y una real alianza de clases, y no una estructura partida cerrada y excluyente como la que plantea su rival, inspirando por una supuesta renovación de dirigentes, cuando en realidad viene de una larga trayectoria tradicionalista.
En las elecciones de este domingo en la sede de Gobierno se abrirán 15 mesas de sufragio a nivel de la Hoyada y 16 mesas en las provincias, bajo una modalidad de libros abiertos, donde se requiere presentar un carnet de identidad para votar sin necesidad de ser o no militante.
SANTA CRUZ: En la ciudad de Santa Cruz, la elección enfrenta a Érik Morón, de MNR-Integra-te; Wálter Gómez, de MNR-Unido para la victoria; y Roxana Sandóval, del MNR-Profético, quienes pugnarán por la jefatura departamental.
El secretario ejecutivo de la Junta Electoral de Santa Cruz, Oswaldo Ruiz, manifestó que se realizará una elección similar a la que se vive en cada proceso eleccionario nacional o municipal, donde se habilitarán 18 recintos electorales en la ciudad, los mismos que estarán ubicados en varios establecimientos educativos.
Mientras que en cada una de las secciones municipales de provincias, se nombró administradores electorales que se encargarán de llevar adelante el proceso, a los cuales se les distribuye la información correspondiente y colocarán las ánforas que sean necesarias para impulsar la votación.
En total, en el departamento de Santa Cruz se tiene previsto abrir 145 ánforas, aunque dependerá de la demanda existente en cada sección municipal.
No obstante, tanto la dirigencia nacional como las departamentales prevén que en estas justas eleccionarias participen por lo menos unas cien mil personas, tomando en cuenta los demás departamentos.
DIRIGENCIA NACIONAL: El candidato Apaza también exigió que la elección de la Jefatura Nacional se realice con la modalidad de libros abiertos y que no sea una “reunión de comando nacional”, donde 130 dirigentes decidan la voluntad del resto de la militancia, como ha venido aconteciendo hasta ahora.
Finalmente, Apaza denunció que la actual dirigencia estaría sosteniendo negociaciones con Unidad Nacional (UN) para ser parte de un frente único, admitiendo una “debilidad política” y “dejando escapar una oportunidad histórica de recuperar al MNR para que el país tenga una oposición frente al avasallamiento del poder”.
//JLZ//frv
Articulo sin comentarios