Politica
12 de noviembre de 2017 12:08Evo asegura que si va a elecciones en 2019 ganará con más del 70% de votos
El Mandatario resaltó las movilizaciones que se registran en el país en busca de su reelección.


La Paz, 12 de noviembre (ANF).- El presidente Evo Morales aseguró este domingo que si va a las elecciones presidenciales en 2019 ganará con más del 70% de los votos.
“Ganamos con más del 50%, 60%. Si vamos a las elecciones (2019) y desafió a la derecha, la próxima vamos a ganar con más del 70% de votos, vamos a seguir acercándonos a la democracia popular, la verdadera democracia. No estamos muy lejos de eso”, afirmó el mandatario.
Morales remarcó que su gobierno se caracteriza por practicar la “verdadera democracia” para elegir a las autoridades de Estado y no la “dedocracia”.
“Nosotros practicamos la democracia, aquí el pueblo con su voto elige a presidente y no el Congreso. En los gobiernos neoliberales, los partidos políticos se juntaban, como no tenían mayoría hacían alianzas y levantaban los dedos y así elegían, eso es la dedocracia”, dijo.
Movilizaciones
El mandatario dijo estar sorprendido y agradecido con las movilizaciones que se registran para apoyar su reelección en 2019 y aseguró que esas movilizaciones son en defensa de la “verdadera democracia”, a diferencia de la concentración del 10 de octubre convocada por la oposición.
“Estoy sorprendido por las movilizaciones y marchas de los hermanos (…). Ahora el pueblo verdaderamente sale a defender la democracia. Están arrepentidos de convocar a la concentración del 10 de octubre, supuestamente para defender la democracia, para cuestionar la repostulación. Se aplazaron. Qué moral tienen para defender la democracia, si todos vienen de gobiernos neoliberales”, indicó.
/MLA/FC/
Noticias relacionadas:
-
Ministros arremeten contra Camacho por llamar desubicado a Arce y lo mandan a trabajar
-
Potosí: Opositores apuntan a Choquehuanca y Evo por pugnas con muertos en Tinguipaya
-
CSTUCB afirma que exfuncionarios de Evo no están vetados de volver al Gobierno
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
Las limitaciones de lo “indígena” y lo “mestizo”
GUIDO ALEJO -
De la anomia galopante del Plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
De saunas gay y aberraciones judiciales y policiales
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Un nuevo “Juicio de la mentira”
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA -
¿Paladines o verdugos del Estado?
FRANCESCO ZARATTI - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia