
Politica
1 de julio de 2022 09:24Jeanine Áñez exhorta a la CIDH pronunciarse sobre su situación
La expresidenta dijo sentirse preocupada por el “silencio” y la “inacción” que ha mantenido la CIDH ante los reiterados y consecutivos abusos que las autoridades de Bolivia cometieron en su contra


La Paz, 1 de julio de 2022 (ANF).- La exmandataria transitoria, Jeanine Áñez, exhortó, a través de una carta, a pronunciarse a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sobre la violación de derechos humanos que estaría cometiendo el gobierno de Luis Arce contra su persona y los presos políticos; además, exigió un debido juicio de responsabilidades por la “verdad y la justicia”.
“Los exhorto a actuar con la misma diligencia como se presentaron ante mi gobierno y fueron debida y oportunamente atendidos. Los exhorto a pronunciarse y actuar ante las violaciones de derechos humanos perpetrados por el MAS y el gobierno de Luis Arce Catacora contra Jeanine Áñez Chávez y todos los presos políticos, a exigir el debido Juicio de Responsabilidades por la Verdad y la Justicia a los ex mandatarios de Estado en ejercicio de funciones durante el período del 19 de septiembre al 31 de diciembre de 2019 informado por el GIEI Bolivia”, señala el último párrafo de la misiva.
El documento contempla tres hojas y fue publicado en la cuenta de Twitter de la exmandataria interina que cumple una pena de 10 años de prisión por los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes e incumplimiento de deberes en el caso denominado “golpe de Estado II”.
La expresidenta dijo sentirse preocupada por el “silencio” y la “inacción” que ha mantenido la CIDH ante los reiterados y consecutivos abusos que las autoridades de Bolivia cometieron en su contra, utilizando el poder judicial con fines políticos, incumplimiento las recomendaciones del Grupo Internacional de Expertos Independientes.
Áñez le recordó a la presidenta de la CIDH, Julisa Mantilla Falcón, que el 18 de abril de 2022, ha pedido suyo y de su hija Carolina Ribera Añez, se reunió con la Secretaria Ejecutiva de la CIDH, acompañada de un equipo de personas que la apoyan voluntariamente, donde les hizo saber las denuncias de indebido proceso, tratos degradantes y violación a sus derechos privándola de libertad hace 474 días. “Desde esa fecha, no he tenido ninguna información ni contacto con Carolina como se comprometió el Relator para Bolivia, Joel Hernández”, indica la carta.
La expresidente interina aseguró que la Organización de los Estados Americanos (OEA) reconoció la legalidad de su Gobierno a través de la delegación oficial de la excanciller Karen Longaric y del representante permanente de Bolivia ante esa institución, Jaime Aparicio, quienes participaron en cuatro consejos permanentes, en los que se trató la situación por la que atravesaba Bolivia desde noviembre de 2019 hasta noviembre de 2020.
También rememoró que el secretario general de ese ente multilateral, Luis Almagro, dio su apoyo a su Gobierno, así como también lo hizo la mayoría de los países miembros de la OEA.
“Con este lamentable motivo, espero su respuesta al cumplimiento de la reconducción en la legalidad y el respeto al derecho internacional de los derechos humanos, el cual a la fecha ha sido nulo después de que, cumpliendo el deber encomendado por el pueblo boliviano, hiciera entrega democrática del gobierno al presidente electo en las elecciones sin fraude que llevé adelante en 2020”, pide en el documento.
//PP//FPF//
Noticias relacionadas:
-
Comité de Santa Cruz mantiene emergencia e insiste en abrogar decreto que fija censo el 2024
-
Diputado Gutiérrez denuncia que ocho policías lo hostigaron acusándolo de ser extranjero
-
Fiscalía imputa a diputada de Creemos por la denuncia de agresión de su colega del MAS
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia