Politica
20 de abril de 2022 11:27HRW: Bolivia es uno de los ejemplos más burdos de la falta de independencia judicial
Tras la muerte de Marco Antonio Aramayo, hay organismos que reaccionan a la falta de debido proceso


La Paz, 20 de abril (ANF).- La directora para las Américas de la Human Rigths Watch, Tamara Taraciuk, tildó a Bolivia como uno de los ejemplos “más burdos” de la falta de independencia en la región, a propósito de la falta de un debido proceso a Marco Antonio Aramayo, acusado en 256 procesos por el desfalco del Fondo Indígena.
"Bolivia es uno de los ejemplos más burdos de la falta de independencia judicial en la región", escribió Taraciuk en su cuenta de Twitter, al compartir el mensaje de su colega César Muñoz quien el martes dijo que les entristecía la muerte de Aramayo.
Muñoz reaccionó con un tuit en la víspera en la que apuntó que en el caso de Aramayo habían “alegaciones serias de violación al debido proceso e inadecuada atención médica en prisión. ¿Pero quién va a investigarlas? De nuevo se evidencian los estragos de la falta de una justicia independiente”.
Aramayo murió este martes en la madrugada después de dos paros cardíacos, uno el viernes y otro que selló su muerte. El también exdirector del Fondo Indígena estaba preso en la cárcel de San Pedro hace siete años, acusado en 256 procesos. Su situación como él mismo decía era “tormentosa”.
Padecía de hipertensión, pese a esa condición era trasladado de una a otra ciudad para asistir a sus audiencias porque tenía procesos abiertos prácticamente en los nueve departamentos. En el último tiempo su salud se vio muy deteriorada, más aún porque se contagió tres veces de Covid-19.
Marco Antonio Aramayo fue el único procesado con esa cantidad de casos, no firmaba contratos, ni autorizaba los mismos, pero fue detenido y “acosado” por decenas de procesos; en cambio, en contra de los miembros del directorio del Fondo Indígena no hubo cargos, la presidenta de esa instancia Nemesia Achacollo solo cuenta con un proceso.
//NVG//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
Del enemigo, tal vez hasta el consejo
GONZALO MENDIETA -
Informe de una comisión de verdad
LUPE CAJÍAS -
“Siete tesis equivocadas”
GABRIELA CANEDO -
En torno a la noción “narco Estado”
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Apuntes para la Reforma Judicial
PAÚL ANTONIO COCA SUÁREZ - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia