Politica
13 de abril de 2018 12:49Evo sobre la Madre Tierra: "No es posible que tratemos de explotar más allá de lo necesario"
En Bolivia, el jueves se suscribió un convenio de estudio para la exploración de gas con la técnica del fracking, calificada como la más destructiva del medio ambiente.

La Paz, 13 de abril (ANF).- El presidente Evo Morales, en su participación en la VIII Cumbre de las Américas desarrollada en Lima, Perú, dijo que existe una “carrera desenfrenada de consumismo” y que esto terminaría matando al planeta. Las palabras fueron vertidas un día después de que la estatal petrolera YPFB y la empresa canadiense Cancabria suscribieran un convenio de estudio para la exploración de gas con la técnica del fracking en Bolivia.
“La Madre Tierra nos ha dado todos sus dones, y nos ha brindado la posibilidad de aprovechar todos sus frutos (…) no es posible que tratemos de explotar más allá de lo necesario y elemental”, sostuvo el jefe de Estado en la III Cumbre empresarial de las Américas como parte de la VIII Cumbre de las Américas.
El fracking es una técnica que permite extraer gas y petróleo que se encuentra atrapado en capas de roca, a gran profundidad, mediante la inyección de grandes cantidades de agua a alta presión para liberar el recurso. Varios detractores consideran que esta técnica representa un gran riesgo para la salud y el medioambiente.
/RC/FC/
Si desea acceder a la información completa de esta nota, puede suscribirse al servicio de ANF
“La Madre Tierra nos ha dado todos sus dones, y nos ha brindado la posibilidad de aprovechar todos sus frutos (…) no es posible que tratemos de explotar más allá de lo necesario y elemental”, sostuvo el jefe de Estado en la III Cumbre empresarial de las Américas como parte de la VIII Cumbre de las Américas.
El fracking es una técnica que permite extraer gas y petróleo que se encuentra atrapado en capas de roca, a gran profundidad, mediante la inyección de grandes cantidades de agua a alta presión para liberar el recurso. Varios detractores consideran que esta técnica representa un gran riesgo para la salud y el medioambiente.
/RC/FC/
Si desea acceder a la información completa de esta nota, puede suscribirse al servicio de ANF
Noticias relacionadas:
Opinión
-
EVA, NAOMI, ALEXANDER Y VALERIA
Editorial ANF -
La penuria de los libros
MANFREDO KEMPFF SUAREZ -
El bioetanol es ecología, al final
FRANCESCO ZARATTI -
¿Otra forma de aumentar reservas de gas?
CARLOS MIRANDA - + VER TODOS
Noticias 
-
19/04/2018 | 16:08
La deuda externa de Bolivia creció en 386% en los últimos 10 años -
17/04/2018 | 13:19
Capturan a tres personas acusadas de trasportar coca y agredir a policías -
16/04/2018 | 13:06
Aprehenden a dos hombres por presunta violación de adolescente en un minibús -
13/04/2018 | 13:00
Encarcelan a extranjero por robo y otros 8 esperan audiencia por negocios ilegales -
11/04/2018 | 11:47
Incahuasi: Magistrado dice que incumplir fallo del TCP conllevaría a acciones penales -
10/04/2018 | 14:07
Matan a balazos a un hombre en plena carretera a Los Yungas -
13/03/2018 | 17:26
Magistradas reactivan comité de género en el Órgano Judicial -
13/03/2018 | 14:52
Tribunal Agroambiental propone crear un nuevo código procesal para el sector -
12/03/2018 | 16:32
Envían a la cárcel a segundo implicado en venta de cargos en el Órgano Judicial -
12/03/2018 | 13:38
Consejo de la Magistratura casi dos meses sin personal para el área de género y DDHH -
05/03/2018 | 13:55
Aprehenden a empleado de un motel acusado de dopar y violar a una mujer -
02/03/2018 | 20:15
Anuncian ampliar denuncia contra personal de Planta Baja por muerte de Carla y Jesús