14 de julio, 2015 - 15:17
Marcelo Quiroga Santa Cruz.
La Paz, 14 de julio (ANF).- Los representantes de la XVI Cátedra Libre de la Universidad Mayor de San Andrés informaron que este martes darán inicio a los homenaje previstos por los 35 años de la desaparición del líder socialista Marcelo Quiroga Santa Cruz, con diversas actividades como diálogos, debates, veladas artísticas y otros.
“Con un concierto de prestigiosos grupos nacionales se inician este martes por la noche los actos de recordación de los 35 años” de la muerte del dirigente, dijeron delegados de la Cátedra Libre de la UMSA, un espacio académico de docentes y estudiantes de comunicación social.
El viernes 17 de julio, fecha del golpe de estado de 1980, día en que Quiroga Santa Cruz fue secuestrado por paramilitares bajo órdenes de la naciente dictadura, se desarrollará un debate con la participación de Cecilia Requena, Pablo Villegas, Bruno Rojas y Alfredo Zaconeta.
Ese mismo día continuarán los análisis con la participación de Carlos Rojas, Luis Pozzo, Olga Flores, Raúl Prada y Andrés Gómez.
Finalmente se realizará la presentación de un video documental y se cerrará el acto de recordación con la actuación del cantante chaqueño Rolando “Chucaro” Sandoval.
Marcelo Quiroga Santa Cruz fue un líder socialista que tuvo una gran trayectoria en la defensa del petróleo y los derechos de los trabajadores.
Fundó el periódico El Sol en 1964, que bajo su dirección adoptó una posición crítica ante el gobierno del general René Barrientos, y dos años después fue elegido diputado por Cochabamba como invitado independiente de la Comunidad Demócrata Cristiana.
En 1969 fue nombrado ministro de Minas y posteriormente de Hidrocarburos en el gobierno Alfredo Ovando y fue autor de la nacionalización de la Gulf Oil, de los decretos que establecieron el monopolio del comercio exterior de minerales y la obligación de entregar al Banco Central el 100% de las divisas generadas por las exportaciones.
Junto a un grupo de intelectuales y dirigentes sindicales, fundó el Partido Socialista. Todo este recorrido hizo que durante el golpe de Estado del general Hugo Banzer, Quiroga sea exiliado a Chile y luego a Argentina.
En 1977 retornó clandestinamente a Bolivia para reasumir la conducción del Partido Socialista, que adoptó la sigla de PS-1. Fue candidato a la presidencia de la república en las elecciones de 1978, 1979 y de 1980 logrando en éstas últimas el cuarto lugar. Inició un juicio de responsabilidades contra Banzer por delitos de lesa humanidad cometidos durante su régimen.
Tras ser capturado por paramilitares el 17 de julio de 1980, Quiroga Santa Cruz fue primero torturado y luego asesinado. Su cuerpo nunca fue hallado.
/MAMP/RPU/