
Politica
22 de enero de 2023 18:59Activistas y analistas afirman que Arce esquivó hablar de al menos cuatro temas sociopolíticos
El analista político Daniel Valverde consideró que el Presidente perdió la oportunidad de convocar a la pacificación y la reconstrucción de la unidad del país.


La Paz, 22 de enero de 2023 (ANF). - Activistas y analistas cuestionaron el mensaje que dió el presidente Luis Arce por el Día del Estado Plurinacional, porque no se refirió a temas principales, entre ellos la reforma judicial, el narcotráfico, el conflicto por el censo y la vulneración de los derechos humanos.
“El incumplimiento de la reforma judicial -porque se ha comprometido desde el inicio de su gestión-, se han dejado de lado las responsabilidades por el tema de narcotráfico. Por el otro lado, tenemos un conflicto abierto sobre el censo, las detenciones arbitrarias y la vulneración de los derechos humanos que se han generado en estos dos años”, afirmó a la ANF el representante del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), Manuel Morales.
El analista político Gustavo Pedraza afirmó que el mensaje de Arce fue irrelevante y se repitió el mismo discurso gastado. Advirtió que hasta el momento no se resolvió la independencia judicial y el narcotráfico se incrustó en el Estado.
En su discurso, Arce hizo un repaso sobre los logros económicos de su gestión, evitó hablar de los conflictos sociales producidos en el país. Además, convocó a los sectores sociales a defender la democracia, el proceso de cambio y la patria de todo cálculo político.
No hay nada que festejar
El activista de la plataforma Otra Bolivia es Posible Iván Meléndez manifestó que no existen motivos para festejar y recordó que el octavo congreso de las plataformas ciudadanas declaró luto, debido a la persecución política contra líderes de la oposición.
En la ciudad de Santa Cruz, un grupo de mujeres, vestidas de negro y con pancartas en mano, marcharon desde el frontis del Tribunal Departamental de Justicia de hasta El Cristo Redentor. Las manifestantes se denominaron las “Viudas de la democracia”.
/EUA//smr
Si desea acceder a la información completa de la nota, puede suscribirse al servicio de ANF
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Un curioso incorregible
GABRIELA CANEDO -
A casi un siglo de la Ley de Imprenta
JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA -
Xavier Albó
VICTOR CODINA S.J. -
Los populares de cuello blanco
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Bolivia ante la CIDH x 2
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes