
La Paz, 13 de junio de 2022 (ANF).- Giovani Arana, secretario general de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), lamentó que el Instituto Nacional de Estadística (INE) considere a la religión como un tema irrelevante a abordar en el próximo Censo de Población y Vivienda, pese a que la Constitución Política del Estado reconoce el derecho a la práctica y a la asociación religiosa.
La CEB informó que el pasado 7 de junio se desarrolló una reunión con personal técnico del INE y de la Unidad de Cultos del Ministerio de Relaciones, además de representantes de las Iglesias evangélicas, para abordar la inclusión de la pregunta en el Censo sobre la religión que practican los bolivianos, pero la posición de las instituciones del Estado fue cerrada sobre el tema y alegaron argumentos poco convincentes.
“Quedamos sorprendidos porque nos informaron que ya estaba tomada la decisión de no incorporar dicha pregunta en el censo y se nos daba la opción de realizar una encuesta. Los argumentos expuestos por el personal del INE y por el Ministerio de Relaciones Exteriores fueron que: una pregunta más aumentaría el tiempo del Censo, el tamaño físico del cuestionario, no es relevante el tema de la religión y qué política pública se aplicaría al conocer la religión que se practica”, indica el comunicado del CEB en lectura de Arana.
La iglesia católica calificó de pretextos los argumentos del INE y destacó la importancia de reflejar la realidad boliviana a nivel demográfico, económico, social e identidad cultural y religiosa.
“Desconocer este dato es vulnerar el derecho a la práctica y a la asociación religiosa pública garantizada por el Artículo 4 de la Constitución Política del Estado Plurinacional. Hablamos de la dimensión y formación humana integral, y por tanto también espiritual de las personas, de que los niños, adolescentes y jóvenes tienen el derecho a que sean formados en la religión o creencia espiritual a la que pertenecen”, dice el documento.
//FPF//