
Iglesia
4 de octubre de 2020 12:34Francisco publica encíclica donde convoca a "rehabilitar" la política y recuperarla hacia el bien común
El Papa indica que la política ya no es una discusión sana sobre proyectos a largo plazo para el desarrollo de todos y el bien común, sino que se convirtió -muchas veces- en sólo recetas inmediatistas de marketing que encuentran en la “destrucción del otro el recurso más eficaz”.


La Paz, 4 de octubre (ANF).- El Papa Francisco ha dedicado el quinto capítulo de su Encíclica “Fratelli Tutti” (Todos Hermanos) a la meditación de la política donde hace un llamado a rehabilitarla y recuperarla, en sí, salir en busca de una “mejor política, sana” que procure el bien común.
“Una vez más convoco a rehabilitar la política, que es una altísima vocación, es una de las formas más preciosas de la caridad, porque busca el bien común”, señala.
El Papa reflexiona sobre rehabilitar la política, es decir, que no esté sometida a la economía ni al paradigma de la tecnocracia. Remarca la fragilidad de los sistemas mundiales develada por la pandemia del Covid -19. Propone una “política sana”, capaz de no someterse al dictado de las finanzas. Por eso pide una política de visión amplia que desarrolle un planteo integral de diálogo interdisciplinario que contemple los diversos aspectos de la crisis.
“Ante tantas formas mezquinas e inmediatistas de política, recuerdo que «la grandeza política se muestra cuando, en momentos difíciles, se obra por grandes principios y pensando en el bien común a largo plazo. Al poder político le cuesta mucho asumir este deber en un proyecto de nación y más aún en un proyecto común para la humanidad presente y futura”, afirma el Papa en su encíclica.
Francisco indica que la política ya no es una discusión sana sobre proyectos a largo plazo para el desarrollo de todos y el bien común, sino que se convirtió -muchas veces- en sólo recetas inmediatistas de marketing que encuentran en la “destrucción del otro el recurso más eficaz”.
“La sociedad mundial tiene serias fallas estructurales que no se resuelven con parches o soluciones rápidas meramente ocasionales. Hay cosas que deben ser cambiadas con replanteos de fondo y transformaciones importantes. Sólo una sana política podría liderarlo, convocando a los más diversos sectores y a los saberes más variados”, señala.
Para el pontífice, la buena política busca caminos de construcción de comunidades en los distintos niveles de la vida social, para reequilibrar y reorientar la globalización, de esta manera evitar sus efectos disgregantes. En ese sentido, los políticos están llamados a preocuparse de la fragilidad de los pueblos y de las personas.
“El político es un hacedor, un constructor con grandes objetivos, con mirada amplia, realista y pragmática, aún más allá de su propio país. Las mayores angustias de un político no deberían ser las causadas por una caída en las encuestas, sino por no resolver efectivamente «el fenómeno de la exclusión social y económica, con sus tristes consecuencias de trata de seres humanos, comercio de órganos y tejidos humanos, explotación sexual de niños y niñas, trabajo esclavo, incluyendo la prostitución, tráfico de drogas y de armas, terrorismo y crimen internacional organizado”, indica.
Asimismo, en su documento pontificio, el Papa Francisco hace una meditación la división entre un liberalismo tecnocrático individualista y el populismo que en nombre del pueblo lo instrumentaliza para ciertos fines.
En la Encíclica “Fratelli Turri”, a lo largo de sus ocho capítulos, el Papa remarca que en la sociedad moderna hay conflicto, desacuerdo y polarización, por eso, hace un llamado a superar estos retos invitando a la humanidad a redescubrir la capacidad de un “nosotros” de trabajar juntos y compartir un mismo horizonte.
También hace referencia a la crisis producida por la emergencia del Covid-19, donde anima a retomar las oportunidades de esta situación para generar un cambio postpandemia que introduzca la fraternidad y la construcción de una nueva sociedad.
El documento busca la universalidad integradora que deja de lado la cultura del descarte, por el contrario busca la cultura de la hermandad. Está dirigida a todas las personas de buena voluntad sin reducirse solo al mundo católico.
Puede leer la Encíclica completa aquí:
Enciclica Fratelli Tutti by ANF on Scribd
///CJL
Noticias relacionadas:
-
Arzobispo pide a feligreses no encender el "odio para destruir al otro"
-
Leigue sobre paro cívico cruceño: La lucha no es por unos pocos, es por cada uno de nosotros
-
Iglesia remarca que Bolivia necesita un cambio "para todos no solo para unos"
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia