Ir al contenido principal
 

Economía

Temor y preocupación en la banca por diferencias

AK4304 r eco abonado banco YYYY LP 14- ASOBAN/TEMOR/COALICION Temor y preocupación en la banca por diferencias ideológicas en nueva coalición .- ASOBAN pide respeto a las leyes y seguridad absoluta para las inversiones.- .- Los banqueros no quieren ni oir de perturbaciones, autoridades vacilantes que inspiren inseguridad o crisis.- La Paz, 14 Jul (ANF).- A la banca nacional le preocupa e inquieta las diferencias ideológicas que conformarán el próximo Gobierno, pues se evidencia una seria falta de semejanzas entre las diferentes tiendas políticas que se expresan en concepciones enfrentadas. La Asociación de Bancos de Bolivia (ASOBAN) considera que el éxito o el fracaso de la gestión que se inicia el 6 de agosto próximo, más que en ningún otro gobierno, pondrá a prueba la capacidad de concertación del Presidente de la República para hacer posible una gestión coherente y sin vacilaciones peligrosas. Señala que si bien la política boliviana evolucionó respecto al pasado, no deja de ser verdad que en la coalición se observan "agrupaciones que no han mostrado una coincidencia de criterios en lo que hace, sobre todo, al modelo económico imperante desde 1985. Respeto a las leyes En ese contexto, los banqueros advierten que es fundamental para ese sector la existencia de reglas claras que normen sus actividades. "Está aprobada una legislación que regula nuestras actividades y, aunque no fue absolutamente satisfactoria, la hemos admitido y cumplido porque somos respetuosos de la leyes) subraya el informe oficial. "Quisiéramos que el gobiierno que viene cumpla con las disposiciones legales vigentes y que no se vayan a cometer errores o acciones intencionales que perturben la marcha de la actividad bancaria, siempre compleja y nunca muy bien comprendida por múltiples motivos que no son del caso tratar", agrega. Seguridad absoluta Asimismo, ASOBAN espera que el nuevo Presidente de la República conozca lo que significa el sistema financiero en el país y que sus futuros colaboradores sepan dicernir entre lo que es la banca en un ambiente de seguridad o en uno de crisis. "Estamos seguros que los nuevos gobernantes sabrán muy bien que los depósitos y las inversiones permanecen y se incrementan donde existe absoluta seguridad, porque donde aparece el menor signo de inestabilidad la situación se revierte perjudicialmente", enfatiza. "Deseamos el mejor de los destinos al Gobierno que se instalará el próximo 6 de agosto. No nos inclinamos por una persona, un partido o una coalición, sino por quienes, con mayor responsabilidad, deben estar dispuestos a servir al país", enfatiza ASOBAN. (JCR) 14-07-97 20:13 XXXX
14 de Julio, 1997
Compartir en:
ASOBAN/TEMOR/COALICION Temor y preocupación en la banca por diferencias ideológicas en nueva coalición .- ASOBAN pide respeto a las leyes y seguridad absoluta para las inversiones.- .- Los banqueros no quieren ni oir de perturbaciones, autoridades vacilantes que inspiren inseguridad o crisis.- La Paz, 14 Jul (ANF).- A la banca nacional le preocupa e inquieta las diferencias ideológicas que conformarán el próximo Gobierno, pues se evidencia una seria falta de semejanzas entre las diferentes tiendas políticas que se expresan en concepciones enfrentadas. La Asociación de Bancos de Bolivia (ASOBAN) considera que el éxito o el fracaso de la gestión que se inicia el 6 de agosto próximo, más que en ningún otro gobierno, pondrá a prueba la capacidad de concertación del Presidente de la República para hacer posible una gestión coherente y sin vacilaciones peligrosas. Señala que si bien la política boliviana evolucionó respecto al pasado, no deja de ser verdad que en la coalición se observan "agrupaciones que no han mostrado una coincidencia de criterios en lo que hace, sobre todo, al modelo económico imperante desde 1985. Respeto a las leyes En ese contexto, los banqueros advierten que es fundamentalpara ese sector la existencia de reglas claras que normen sus actividades. "Está aprobada una legislación que regula nuestrasactividades y, aunque no fue absolutamente satisfactoria, la hemos admitido y cumplido porque somos respetuosos de la leyes)subraya el informe oficial. "Quisiéramos que el gobiierno que viene cumpla con las disposiciones legales vigentes y que no se vayan a cometer errores o acciones intencionales que perturben la marcha de la actividad bancaria, siempre compleja y nunca muy bien comprendida por múltiples motivos que no son del caso tratar", agrega. Seguridad absoluta Asimismo, ASOBAN espera que el nuevo Presidente de la República conozca lo que significa el sistema financiero en el país y que sus futuros colaboradores sepan dicernir entre lo que es la banca en un ambiente de seguridad o en uno de crisis. "Estamos seguros que los nuevos gobernantes sabrán muy bienque los depósitos y las inversiones permanecen y se incrementandonde existe absoluta seguridad, porque donde aparece el menor signo de inestabilidad la situación se revierte perjudicialmente", enfatiza. "Deseamos el mejor de los destinos al Gobierno que se instalará el próximo 6 de agosto. No nos inclinamos por una persona, un partido o una coalición, sino por quienes, con mayor responsabilidad, deben estar dispuestos a servir al país", enfatiza ASOBAN. (JCR) 14-07-97 20:13XXXX
@@PUBBLIX2

Opinión

ARTURO YÁÑEZ CORTES

¿Estupros consensuados?

ARTURO YÁÑEZ CORTES
PEDRO GARECA PERALES

Avasalladores impunes

PEDRO GARECA PERALES
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA

El periodismo que se pierde

ERICK R. TORRICO VILLANUEVA
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

Juzgadores, serán juzgados

WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
Jenny Ybarnegaray Ortiz

10 de mayo, día del periodista

Jenny Ybarnegaray Ortiz
ANDRÉS GÓMEZ VELA

El periodista y los superhéroes

ANDRÉS GÓMEZ VELA
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ

El trilema cárnico boliviano

GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
FRANCESCO ZARATTI

Lecciones del Apagón

FRANCESCO ZARATTI
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3