Ir al contenido principal
 

Economía

Tabacaleras enseñan a detectar cigarrillos falsos.

ANF F2295 16:25:34 18-03-2005 ECO CIGARRILLOS-CONTRABANDO. Tabacaleras enseñan a detectar cigarrillos falsos. La Paz, 18, MAR, (ANF).- La Compañía Industrial de Tabaco (CITSA) y Philip Morris Internacional lanzaron en Bolivia su programa contra la falsificación "Siempre 4", que se aplicará inicialmente para su marca de cigarrillos L&M, con el objeto de que los consumidores puedan detectar fácilmente las diferencias entre el producto original y el falsificado, evitando así que se les engañe en el momento de la compra. Con "Siempre 4", dentro de un lenguaje que habla el consumidor, se podrá realizar cuatro simples pasos que permiten reducir el riesgo de compra de un L&M falsificado. Primero hay que "chequear" que el producto no tenga errores obvios de ortografía, colores extraños o errores de armado de la cajetilla que algunas falsificaciones presentan; segundo, encontrar la frase "Philip Morris International" en el cintillo con que se abre la cajetilla; tercero, sentir con su dedo pulgar el escudo de la compañía en relieve; cuarto, verificar la impresión del escudo en el papel aluminio. "Estos elementos de diferenciación que ofrece L&M, puede que lleguen a ser copiados por los falsificadores en el futuro, por lo que no se descarta la posibilidad de irlos cambiando de tanto en tanto, pero serán "Siempre 4", explicó Jayme Fowler, Director de Asuntos Corporativos de Philip Morris International para Bolivia, Ecuador, Perú, Paraguay y Uruguay.//MAM//.
18 de Marzo, 2005
Compartir en:
ANF F2295 16:25:34 18-03-2005ECO CIGARRILLOS-CONTRABANDO.Tabacaleras enseñan a detectar cigarrillos falsos.La Paz, 18, MAR, (ANF).- La Compañía Industrial de Tabaco (CITSA) y Philip Morris Internacional lanzaron en Bolivia su programa contra la falsificación "Siempre 4", que se aplicará inicialmente para su marca de cigarrillos L&M, con el objeto de que los consumidores puedan detectar fácilmente las diferencias entre el producto original y el falsificado, evitando así que se les engañe en el momento de la compra.Con "Siempre 4", dentro de un lenguaje que habla el consumidor, se podrá realizar cuatro simples pasos que permiten reducir el riesgo de compra de un L&M falsificado.Primero hay que "chequear" que el producto no tenga errores obvios de ortografía, colores extraños o errores de armado de la cajetilla que algunas falsificaciones presentan; segundo, encontrar la frase "Philip Morris International" en el cintillo con que se abre la cajetilla; tercero, sentir con su dedo pulgar el escudo de la compañía en relieve; cuarto, verificar la impresión del escudo en el papel aluminio."Estos elementos de diferenciación que ofrece L&M, puede que lleguen a ser copiados por los falsificadores en el futuro, por lo que no se descarta la posibilidad de irlos cambiando de tanto en tanto, pero serán "Siempre 4", explicó Jayme Fowler, Director de Asuntos Corporativos de Philip Morris International para Bolivia, Ecuador, Perú, Paraguay y Uruguay.//MAM//.

Etiquetas

@@PUBBLIX2

Opinión

ARTURO YÁÑEZ CORTES

¿Estupros consensuados?

ARTURO YÁÑEZ CORTES
PEDRO GARECA PERALES

Avasalladores impunes

PEDRO GARECA PERALES
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA

El periodismo que se pierde

ERICK R. TORRICO VILLANUEVA
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

Juzgadores, serán juzgados

WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
Jenny Ybarnegaray Ortiz

10 de mayo, día del periodista

Jenny Ybarnegaray Ortiz
ANDRÉS GÓMEZ VELA

El periodista y los superhéroes

ANDRÉS GÓMEZ VELA
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ

El trilema cárnico boliviano

GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
FRANCESCO ZARATTI

Lecciones del Apagón

FRANCESCO ZARATTI
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3