Ir al contenido principal
 

Economía

Superintendencia de Bancos abrió Oficina de reclamos y consultas

ANF R0250 19:15:25 04-06-2001 ECO OFICINA DE RECLAMOS/CONSULTAS Superintendencia de Bancos abrió Oficina de reclamos y consultas --En ejercicio formularios gratuitos en entidades financieras y la en la Superintendencia La Paz 4 jun (ANF).- Entró en funcionamiento el Servicio de atención de reclamos y consultas (SARC) para quienes utilizan los servicios financieros en el país. La Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras dispuso que cada una de las entidades financieras cuenten con esta ventanilla para el público. Según la normativa de la SBEF, el servicio tiene la finalidad de contar con procedimientos formales para la solución de reclamos y brindar al cliente una fuente confiable de información sobre los derechos y obligaciones al utilizar servicios financieros. El reglamento para la implementación del SARC, fue emitido atendiendo la necesidad de clientes y usuarios del sistema financiero y contar con un procedimiento formal y uniforme para la atención de sus reclamos y consultas. Se informó que el SARC ha sido implementado en un 90% en todo el sistema financiero boliviano, de acuerdo a los informes que las entidades enviaron a la superintendencia del sector. El procedimiento para la atención de los reclamos que establece el citado Reglamento, indica que las entidades financieras deben atender y sancionar los reclamos en una primera instancia y solamente pasarán a consideración de la SBEF aquellos reclamos cuya respuesta no sea satisfactoria para el cliente, no se cumpla el plazo de respuesta o la entidad rechace la consideración del reclamo. Para facilitar al cliente la presentación de su reclamo se ha dispuesto la utilización de formularios gratuitos, F-1 en las entidades financieras y el F-2 en la Superintendencia, los mismos que las entidades deben disponer en todos los lugares donde prestan sus servicios a nivel nacional. Actualmente los reclamos de los pequeños prestatarios, como de todos los clientes y usuarios del sistema financiero, son atendidos, en todo el país, por las entidades financieras y la SBEF bajo el procedimiento que establece el Reglamento para la implementación del SARC. Para la superintendencia la implementación de este servicio, además de la atención al cliente, tiene la finalidad de constituirse en una fuente de información para el trabajo de supervisión y control que realiza la superintendencia, que le permita, principalmente, proteger los intereses del cliente, emitir y perfeccionar normas y reglamentos. Adicionalmente a la disposición del funcionamiento del SARC, la SBEF está desarrollando una política de información y educación para promover el desarrollo de una cultura financiera, difundiendo los derechos y obligaciones de los clientes y usuarios del sistema financiero. Países como México, Colombia, Canadá, Suiza, Inglaterra, entre otros --se dice-- han implementado servicios de atención de reclamos, lo que demuestra la importancia de ofrecer este servicio y el rol que puede desempeñar dentro del sistema financiero y la sociedad. En la etapa de implementación del SARC, la superintendencia ha considerado pertinente el intercambio de conocimientos y experiencias sobre el tema entre las entidades financieras bolivianas y expertos de Colombia y México, que estuvieron en Bolivia en Marzo pasado dictando conferencias sobre las modalidades del funcionamiento de este servicio en sus países. (EZB)
4 de Junio, 2001
Compartir en:
ANF R0250 19:15:25 04-06-2001ECO OFICINA DE RECLAMOS/CONSULTASSuperintendencia de Bancos abrió Oficina de reclamos y consultas--En ejercicio formularios gratuitos en entidades financieras y la en la SuperintendenciaLa Paz 4 jun (ANF).- Entró en funcionamiento el Servicio de atención de reclamos y consultas (SARC) para quienes utilizan los servicios financieros en el país. La Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras dispuso que cada una de las entidades financieras cuenten con esta ventanilla para el público.Según la normativa de la SBEF, el servicio tiene la finalidad de contar con procedimientos formales para la solución de reclamos y brindar al cliente una fuente confiable de información sobre los derechos y obligaciones al utilizar servicios financieros.El reglamento para la implementación del SARC, fue emitido atendiendo la necesidad de clientes y usuarios del sistema financiero y contar con un procedimiento formal y uniforme para la atención de sus reclamos y consultas.Se informó que el SARC ha sido implementado en un 90% en todo el sistema financiero boliviano, de acuerdo a los informes que las entidades enviaron a la superintendencia del sector.El procedimiento para la atención de los reclamos que establece el citado Reglamento, indica que las entidades financieras deben atender y sancionar los reclamos en una primera instancia y solamente pasarán a consideración de la SBEF aquellos reclamos cuya respuesta no sea satisfactoria para el cliente, no se cumpla el plazo de respuesta o la entidad rechace la consideración del reclamo.Para facilitar al cliente la presentación de su reclamo se ha dispuesto la utilización de formularios gratuitos, F-1 en las entidades financieras y el F-2 en la Superintendencia, los mismos que las entidades deben disponer en todos los lugares donde prestan sus servicios a nivel nacional.Actualmente los reclamos de los pequeños prestatarios, como de todos los clientes y usuarios del sistema financiero, son atendidos, en todo el país, por las entidades financieras y la SBEF bajo el procedimiento que establece el Reglamento para la implementación del SARC.Para la superintendencia la implementación de este servicio, además de la atención al cliente, tiene la finalidad de constituirse en una fuente de información para el trabajo de supervisión y control que realiza la superintendencia, que le permita, principalmente, proteger los intereses del cliente, emitir y perfeccionar normas y reglamentos.Adicionalmente a la disposición del funcionamiento del SARC, la SBEF está desarrollando una política de información y educación para promover el desarrollo de una cultura financiera, difundiendo los derechos y obligaciones de los clientes y usuarios del sistema financiero.Países como México, Colombia, Canadá, Suiza, Inglaterra, entre otros --se dice-- han implementado servicios de atención de reclamos, lo que demuestra la importancia de ofrecer este servicio y el rol que puede desempeñar dentro del sistema financiero y la sociedad. En la etapa de implementación del SARC, la superintendencia ha considerado pertinente el intercambio de conocimientos y experiencias sobre el tema entre las entidades financieras bolivianas y expertos de Colombia y México, que estuvieron en Bolivia en Marzo pasado dictando conferencias sobre las modalidades del funcionamiento de este servicio en sus países. (EZB)

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3