Ir al contenido principal
 

Economía

Súper de Minas instruye uso de fuerza para explotar Santa María


ORURO, 5 JUN (ANF).- Amparados en la Resolución 07/2007 de la Superintendencia de Minas, los cooperativistas de la mina Santa María,
exigen a la Prefectura de Oruro garantizar las tareas de explotación a favor de la empresa minera Comicen y desalojar si es preciso por la fuerza a los comunarios que el mes de marzo tomaron la mina.

5 de junio, 2008 - 21:15
Compartir en:

ORURO, 5 JUN (ANF).- Amparados en la Resolución 07/2007 de la Superintendencia de Minas, los cooperativistas de la mina Santa María,
exigen a la Prefectura de Oruro garantizar las tareas de explotación a favor de la empresa minera Comicen y desalojar si es preciso por la fuerza a los comunarios que el mes de marzo tomaron la mina.

Dicho documento establece que la Prefectura de Oruro, de ser necesario, debe recurrir al uso de la fuerza pública para otorgar las garantías
necesarias a la empresa concesionaria en las tareas de explotación del citado yacimiento minero.

Este sector social se movilizó el miércoles para exigir
que la Prefectura de Oruro garantice su trabajo en la zona, pero, el delegado prefectural para conflictos sociales Tomás López indicó que se acordó un cuarto intermedio hasta el próximo lunes, para llevar adelante una reunión en la que participarán representantes de los cooperativistas y comunarios, entre tanto que los mineros insisten en que se de cumplimiento a la Resolución de la Superintendencia de Minas respecto al derecho concesionario a favor de la empresa Comicen.

El conflicto se hizo público en marzo cuando los comunarios de Huaylluma, perteneciente al departamento de Cochabamba avasallaron los parajes mineros provocando dos muertes y casi una decena de heridos.

Boris Mollinedo, dirigente de los cooperativistas e hijo de uno de los fallecidos, explicó que de no encontrarse un acuerdo, ellos están dispuestos a regresar a la mina y “hacer el trabajo de la Prefectura y por la fuerza desalojar a los avasalladores”, porque la situación económica, sin una fuente de trabajo se torna insostenible, pues esta agrupación está integrada por los ex cooperativistas de Huanuni que quedaron sin trabajo tras la reversión al Estad, de sus concesiones consolidada el 2006 por el gobierno de
Evo Morales.

Una de las mujeres cooperativistas expresó su decisión de inmolarse junto a sus hijos, sino se llega a una solución que permita a los mineros retornar a su trabajo. “Yo me inmolaré junto a mis hijos, no como lo hizo esa pareja en abril cuando murieron marido y mujer dejando huérfanos a sus hijos que ahora pasan hambre y necesidades”, expresó. //JLQ/dngv/

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3