Ir al contenido principal
 

Economía

SENASAG: Bolivia corre riesgo de dejar de ser "zona libre de la fiebre aftosa"

15 de Julio, 2010
Compartir en:
  La Paz, 15 de Jul.(ANF).- El Director Nacional del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) Romero Amorín, advirtió que el país corre el riesgo dejar de ser
"zona libre de la fiebre aftosa"
grado que lo otorga
la Organización Internacional de Salud Animal (OIE),
en caso que no
se erogen 16 millones de dólares para implementar el plan de vacunación contra esta enfermedad.

Para evitar que el país logre la certificación de parte de la OIE, Morín explicó que se deben implementar tres tareas que deberán concluir con la vacunación de todo el hato ganadero en el oriente y el occidente, menos de Oruro que ya cuenta con dicho certificado. Este plan demanda de la erogación de 16 millones de dólares para las gestiones 2010 y 2011, para lo cual el SENASAG trabaja con todas las instancias gubernamentales porque se espera arrancar con las actividades a partir de agosto de este año, explicó. Morín indicó que las tres labores que se deben desarrollar son: Primero, abrir oficinas del SENASAG nivel nacional para que sus actividades. Segundo, la capacitación de todo el personal calificado después de que los anteriores funcionarios cesaron en sus funciones, y por último, la compra de vehículos para atender las actividades que deben realizar.








El funcionario explicó que para lograr el certificado de zona libre de la fiebre aftosa de la OIE, el país primeramente debe realizar esta declaración de manera interna y luego se realizan los trámites ante dicha instancia internacional para acceder a dicha certificación. “Estamos ahora trabajando para lograr la declaratoria nacional (libre de fiebre aftosa) el 31 de diciembre de este año y poder contar con todos los respaldos técnicos y presentar a la OIE para que el próximo año pudiéramos nosotros empezar con los trámites de reconocimiento”, manifestó. Por este motivo, el SENASAG estima declarar al occidente en dicha calidad hasta diciembre de este año porque Oruro ya cuenta con dicha titulación y al oriente el año 2011.


“desde el año 2007 no tenemos ningún reporte de que exista el virus de que exista el virus en el país y en el caso del altiplano desde el 2007 no vacunamos y por lo tanto no hay incidencia viral”, manifestó. El país que está más avanzado en cuanto la lucha contra la fiebre aftosa es Perú y Colombia y Bolivia está ubicada en el tercer nivel, argumentó. La certificación de declaratoria de zona de libre de fiebre aftosa que otorga la OIE permite a los países exportar productos cárnicos, leche y sus derivados a otras regiones o realizar exportación de cabezas de ganado en pie, concluyó el entrevistado. //WCH//JLC//

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3