
La Paz, 21 de mayo de 2024 (ANF).- La senadora de Comunidad Ciudadana (CC) Daly Santa María rechazó el Proyecto de Ley 145/2023 del senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Félix Ajpi porque iría en contra de casi toda la población que vive del comercio.
Los gremiales de todo el país protestan desde el viernes de la semana pasada por la falta de dólares y en contra de la iniciativa legislativa de Ajpi, entre otros reclamos. Las movilizaciones se mantendrán hasta que las autoridades atiendan al sector y ofrezcan soluciones.
El Proyecto de Ley presentado a la Cámara de Senadores plantea que la Aduana Nacional realice operativos de vigilancia y control en mercados, ferias y depósitos para comisar productos de contrabando o que no tengan documentación que avale su importación legal.
“La Aduana Nacional realizará operaciones de vigilancia y control aduanero a personas, establecimientos, ferias y depósitos de mercancías en la Zona Secundaria, donde se comercialicen productos alimenticios destinados al consumo humano o animal, maquinarias de todo tipo, textiles, químicos materiales de construcción, materiales, pinturas y otros, ya sea de oficio o a petición de las entidades que representan a los productores, industrias nacionales y comerciantes formales”, dice el artículo 3 del Proyecto de Ley que sugiere modificar con ese texto el artículo 4 de la Ley N' 1990 de 28 de julio de 1999, Ley General de Aduanas.
La senadora de CC recordó que el 80% del trabajo en el país es informal y el Gobierno no tiene cómo hacer frente ante casi toda la población que subsiste con el comercio en condiciones precarias.
“El senador Ajpi se ha abierto un frente de pelea, porque recordemos que el 80% del trabajo es informal en este país. Yo le acepto ese Proyecto de Ley cuando el Estado demuestre la capacidad de dar trabajo seguro, de dar trabajo con seguro de salud, con los beneficios sociales, y que sea al revés, que la informalidad sea el menor porcentaje. Ahí se puede luchar, pero ahora es luchar contra casi toda la población económicamente activa”, dijo Santa María a la ANF.
Además de los dos principales pedidos, los comerciantes exigen la abrogación del Decreto Supremo 4732; la abrogación de la resolución normativa sin directorio 1021 del Servicio de Impuestos Nacionales, referida a la facturación electrónica; y la anulación de la Ley 399 sobre la legitimación de ganancias ilícitas.
//FPF//
Articulo sin comentarios