
Economía
12 de julio de 2018 17:41Rueda de Negocios: CANEB plantea mayor sinergia empresarial para mayor desarrollo
El presidente de la CANEB, Wilfredo Rojo destacó el potencial agroindustrial del oriente, frente a un modelo agrícola distinto del occidente, y la necesidad de impulsar una mayor complementariedad productiva entre las regiones.

La Paz, 12 julio (ANF).- La Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB) a través de su presidente, Wilfredo Rojo planteó una mayor sinergia empresarial entre los potenciales productivos y de servicios de las diferentes regiones del país para lograr un mayor desarrollo económico y de negocios.
“Creo que estas ferias y ruedas de negocios deberían promocionarse mucho, no sólo entre empresarios solamente de La Paz, sino en todos los departamentos (…) Santa Cruz por ejemplo, es muy agroindustrial, el sector oriental, en cambio aquí (La Paz) hay minería, una producción agrícola totalmente distinta a la que se produce allá, tiene servicios, y no hay que olvidarse de lo que no se tiene en un lugar se aprecia mucho”, afirmó.
Durante su visita a la 11a Rueda Internacional de Negocios que se desarrolla en el Campo Ferial Chuquiago Marka organizada por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) propuso una mayor complementariedad económica y productiva entre los diferentes departamentos del país.
“Eso nos debería llevar hacer una sinergia positiva; así como en el oriente se valora la papa y el chuño, aquí se disfruta de la soya y el azúcar o del vino tarijeño (…). Si hay una virtud que tiene Bolivia, es que tiene tres zonas muy marcadas en Bolivia, el oriente, los valles y el occidente”, señaló.
El Presidente de la CANEB destacó la participación de 15 países en la presente versión de la Rueda de Negocios, previa a la feria La Paz Expone, lo que muestra que hay una mayor participación e interés en los eventos empresariales de La Paz.
A tiempo de evaluar el nivel de exportaciones del país a mitad de gestión, dijo que las cifras muestran un crecimiento en ingresos por los mejores precios del petróleo en el mercado internacional, así como de la subida de la cotización de minerales, pero con un marcado estancamiento en los volúmenes.
/ANF/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
LAS RAÍCES DE LA VIOLENCIA
Editorial ANF -
No poder decir ni quién gobierna Venezuela
GONZALO MENDIETA -
BOLIVIA ANTE LA CIDH EN SUCRE: denuncia perpetuidad de Evo Morales
PEDRO GARECA PERALES -
El pintoresco apoyo de Evo a Maduro
ROLANDO TELLERIA A. - + VER TODOS

Noticias 
-
28/01/2019 | 20:43
Rechazan que Ministerio de Justicia dirija un tribunal de honor para procesar a abogados -
16/01/2019 | 23:08
Un senador del MAS culpa a ingenieros por la falta de empleo en Huanuni -
15/01/2019 | 13:45
Declararon cuatro testigos de Jhiery Fernández contra exfiscales Blanco y Boyan -
10/01/2019 | 15:50
Algunos maestros no saben qué enseñar a los estudiantes sobre la gestión de Evo -
09/01/2019 | 21:10
Santa Cruz: El Sereci funciona en un 70%, tras la quema de sus instalaciones -
04/01/2019 | 20:28
Beni, Pando y Oruro tienen presupuestos menores al del ministerio de Comunicación -
04/01/2019 | 17:43
Quispe ampliará la denuncia en contra de los fiscales Blanco y Boyán por sentencia a Jhiery -
03/01/2019 | 17:56
Pablo Villegas: con Evo la minería estatal está en proceso de extinción -
03/01/2019 | 15:45
Medio Ambiente autoriza ejecución de la planta del litio en Uyuni -
18/12/2018 | 15:25
Denuncian que en 10 años se registraron 80 crímenes de odio y sólo uno fue sancionado -
17/12/2018 | 13:02
Asesinan a transgénero en una discoteca de El Alto -
17/12/2018 | 12:13
Emiten órdenes de aprehensión contra implicados en ataques a instituciones