ANF F1177 20:17:06 07-03-2005ECO REPSOL-YPF-BOLIVIA-OPERACIONESRepsol-YPF seguirá operando en Bolivia.La Paz, 07 mar (ANF). - La petrolera Repsol-YPF reafirmó sus operaciones en Bolivia y su compromiso constante con el país, según expresaron en la casa matriz. En tanto que en las oficinas de Santa Cruz informaron que los ejecutivos de la compañía se trasladaron a España.Después de conocerse la dimisión del presidente Carlos Mesa, en Madrid fuentes de la petrolera expresaron a Europa Press el compromiso de permanencia "estable y a largo plazo" en Bolivia.El grupo petrolero hispano-argentino es el principal operador en Bolivia, tanto en el área de producción con sus filiales Andina y Maxus, además de ser socia en los megacampos San Alberto, San Antonio y Margarita. Según el informe procedente de España, las fuentes de la petrolera precisaron que la compañía sigue con interés la situación política de Bolivia.REPSOL-YPF EN BOLIVIA:Se debe recordar que el año pasado, la producción de gas natural de Repsol-YPF en Bolivia aumentó en más de la mitad, 51,2 por ciento, en comparación con el 2003, aportando al incremento en el volumen de las operaciones de la compañía. La producción del energético en el país aumentó por la exportación del gas a la Argentina, operación que comenzó en junio con 4,5 millones de metros cúbicos por día (MCD). Y desde enero aumentó a 6,5 millones. Este contrato es por un año, el precio fue fijado en 2,08 dólares el millar de pies cúbicos en frontera.El mayor volumen de exportación a Brasil también aportó al incremento de la producción de gas natural de la petrolera hispano-argentina, señala el informe de Repsol-YPF. El volumen que se envió al vecino país aumentó de 14 a 22 millones MCD, según datos de YPFB y del Ministerio de Hidrocarburos.PROYECTOS EN CARPETA:El sector del gas es el más afectado por la incertidumbre, inclusive "en mayor medida que el del petróleo", puesto que "la inestabilidad obliga a trabajar de forma sincopada, insuficiente e improvisadamente", afirma el presidente de Repsol-YPF en Bolivia, Julio Gavito, en una entrevista de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos. La inseguridad legal afecta a la totalidad del sector hidrocarburífero, pero sobre todo al gasífero, debido a que "es de ciclo largo", aseguró Gavito al explicar que "se necesitan grandes inversiones" para su desarrollo, las cuales "se recuperan en el medio y largo plazo".Por lo tanto, "es necesaria una buena planificación con suficiente anticipación para poder estar en fase con las necesidades del mercado", remarca el ejecutivo de Repsol-YPF. //JTI//
@@PUBBLIX2