2 de octubre, 2000 - 18:03
ANF O6951 16:57:20 02-10-2000ECO CAMINOS DAÑOSReparación de carreteras costará por lo menos $us 60.000.000.- Restauración para contar con carreteras medianamente transitables durará seis meses, por lo que para la época de lluvias el país no estará preparado.La Paz, 02 oct (ANF).- La reparación de carreteras costará por lo menos 60.000.000 de dólares, el trabajo demandará unos seis meses para contar con vías medianamente transitables, por lo que la época de lluvias encontrará al país peor que la anterior, informó el director Ejecutivo del Servicio Nacional de Caminos (SNC), René Espinoza.Los bloqueos provocaron daños estructurales en las carreteras, adicionalmente el deterioro provocado por los bloqueos dificulta la canalización de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de 40.000.000 de dólares para el programa de mantenimiento, agregó Espinoza al lamentar el perjuicio causado a las carreteras.La red troncal está en malas condiciones, aseguró al mencionar El Chimoré-Ichilo, que debía ser entregado en esta quincena, la reparación de un trabajo reciente costará entre 15 y 20 millones de dólares, independientemente de los recursos ya perdidos por los daños ocasionados.El daño no es para el gobierno sino para la misma población, puesto que no sólo queda parada la carga y hasta los pasajeros, sino también por la inversión perdida en caminos, por el costo adicional para rehabilitar las vías y porque la rehabilitación demorará hasta después de la época de lluvias.REHABILITACION DE LARGO ALCANCE:"El daño es serio", ahora se deberá buscar financiamiento para la reparación de las carreteras y puentes porque incluso en esas obras se afectó la estructura misma, y cuestan mucho más que el asfalto.La rehabilitación demorará más de la época de lluvias y lamentablemente ahora "vamos a tener que aguantárnosla los bolivianos y chupar malos caminos hasta junio o julio del próximo año", puntualizó Espinoza al aclarar que la reparación no podrá realizarse en uno o dos días.La reparación demorará varios días porque hay escasez de recursos económicos, en muchos casos hay que importar el material como el cemento asfáltico, tercero hay trabajos que "son sumamente delicados" porque se debe reponer el paquete estructural, el terraplén, reconstruir parte de la carretera y también reconstruir y rehabilitar puentes.Por lo menos seis meses demorará la rehabilitación, siempre que se trabaje en forma intensa, se cuente con equipo pesado suficiente y con apoyo financiero."Los daños que provocaron las lluvias de enero o febrero son realmente irrisorios frente a los causados por la gente en los bloqueos", remarcó el Director de Caminos. Los daños que fácilmente podrían llegar a 70.000.000 de dólares por el acumulo de piedras que concentran calor, también porque los camiones están atravesando por encima de esas piedras y otros materiales.DESTRUCCI¡N:Las carreteras del eje troncal fueron dañadas con la excavación de zanjas, cortes en el pavimento tanto en las carreteras del altiplano como en El Chapare, lo que provoca un deterioro estructural, comprometiendo la superficie y la capa, sino al paquete estructural del mismo pavimento, es decir, la capa base, subbase y subrasante, explicó Espinoza.El colocado de piedras en los caminos pavimentados provoca un gran daño porque la piedra acumula calor, el cual se concentra y deteriora la capa asfáltica y eso perjudicará mucho a la calidad y capacidad cuando se retiren esas rocas, agregó el informante.Otro causa del deterioro es la forma cómo se está limpiando las piedras, puesto que se recurres a maquinaria pesada con cuchilla y pala mecánica; para evitar mayores daños se deberían utilizar cuchillas forradas con goma para no lastimar la superficie de rodadura. En el caso del cavado de zanjas, Espinoza informó que tienen información que excavaron hasta un metro de profundidad, de ser así entonces la carretera hay que rehacerla, considerando prácticamente entre 50 y 100 metros alrededor, porque no se puede arreglar solamente el surco. La reparación será costosa porque se deberá entrar hasta la parte baja del paquete estructural, cambiarlo, preparar el material, compactarlo y después colocar asfalto nuevo.Los daños también son causados porque los camiones parados en algunos sectores "están derramando diesel y lubricantes calientes, lo que perjudica tremendamente a cualquier pavimento" y no sólo en Bolivia, subrayó el Director de la entidad caminera.CAMINO NUEVO DETERIORADO:En la carretera Chimoré-Ichilo, el pavimento nuevo fue completamente dañado, se perdió la inversión, esta obra debía terminarse a mediados de octubre, pero las fogatas, la quema de llantas dañaron el pavimento, puesto que los bloqueos obligaron a los camiones con carga quedar detenidos sobre el pavimento fresco, agregó. Esa carretera se tendrá que reconstruir, aseguró Espinoza al indicar que tan sólo en la capa asfáltica la pérdida suma 15.000.000 de dólares y si se debe reparar el paquete estructural se habla de más de 20.000.000 de dólares.En Cochabamba se ven fogatas encima del asfalto. En el Suticollo-Yavini se dinamitaron taludes lo que provocó la caída de bloques de roca creando grandes daños al pavimento que era nuevo y en algún momento hay que reconstruir. De Colomi hacia el cañadón que entra a El Chapare también se provocaron daños de elevado costo. (JTI)
@@PUBBLIX2