Ir al contenido principal
 

Economía

Reglamento de la Ley de Empresas transformará al TAM en empresa estatal

El 24 de abril de 2013, el Ministerio de Obras Públicas, la Autoridad de Control y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes y la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) acordaron que el TAM ingrese de forma paulatina al sistema de fiscalización, control y regulación aeronáutica en el plazo máximo de un año.
8 de mayo, 2014 - 12:30
Compartir en:
El ministro de Obras Públicas, Vladimir Sánchez/ Foto ANF
El ministro de Obras Públicas, Vladimir Sánchez/ Foto ANF

La Paz, 8 May. (ANF).- Con la promulgación del decreto reglamentario de la Ley de Empresas Públicas, Transporte Aéreo Militar (TAM) se convertirá en empresa estatal y será controlada por la Dirección General de Aeronaútica Civil (DGAC), anunció el ministro de Obras Públicas, Vladimir Sánchez.

“El TAM va a entrar paulatinamente a un proceso de ser una institución que va estar controlada por el Estado, en la medida que salga el reglamento de la Ley de Empresas Publicas y el TAM se va a transformar en una empresa estatal y va a ser controlada y supervisada por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC)”, dijo la autoridad.

Entre junio y julio de este año, el TAM empezaría a operar como una empresa aérea, dado que en la actualidad se realizan los estudios para determinar su estructura, organización y normas que darán paso a la compañía, informó el 2 de febrero el viceministro de Transportes, Raúl Vizcarra. En la actualidfada el TAM no esta regulada por la DGAC.

De acuerdo con el artículo 5 de la Ley de Empresas Estatales 466, la empresa pública tendrá carácter estratégico cuando desarrolle su actividad económica en los sectores de hidrocarburos, energía, telecomunicaciones, transporte y otros de interés estratégico para el país, “que sean identificados por el Consejo Superior Estratégico de la Empresas Públicas (COSEEP) en el marco de la Constitución Política del Estado”. Estas empresas tendrán la finalidad de producir excedentes económicos para potenciar el desarrollo económico productivo  “y financiar la atención de políticas sociales del país”.

En la página web de la Autoridad de Control y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) se difundió el año pasado un comunicado emitido por la Asociación de Líneas Aéreas (ALA-Bolivia), que señala que el 24 de abril de 2013 el Ministerio de Obras Públicas, la ATT y la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) acordaron que el TAM ingrese de forma paulatina al sistema de fiscalización, control y regulación aeronáutica en el plazo máximo de un año.
//WCH/jlz//

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3