
Economía
22 de agosto de 2021 22:12Reforma al Presupuesto General incluye crédito de Bs 500 millones para empresas públicas
La norma también determina que las empresas públicas que accedan a estos créditos quedan liberadas de cumplir con los límites para el endeudamiento de las empresas.


La Paz, 22 de agosto (ANF). - El proyecto de Ley de modificaciones al Presupuesto General del Estado (PGE) 2021, incluye la otorgación de un crédito de Bs 500 millones al Ministerio de Economía para un fideicomiso destinado al capital de operación de las empresas públicas.
Asimismo, la norma indica que este crédito se da a través de la modificación del artículo 16 de la Ley 1357 que se promulgó en diciembre de 2020. Dicha norma exime a las empresas públicas de cumplir con los límites de endeudamiento establecidos en la Ley 2042 de Administración Presupuestaria.
"Se autoriza al Banco Central de Bolivia otorgar un crédito extraordinario a favor del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, a través del Tesoro General de la Nación (TGN) por un monto de Bs 500 millones en condiciones concesionales para otorgar créditos a las empresas públicas del nivel central y al Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas", dice la disposición adicional segunda.
La Cámara de Diputados aprobó el jueves en grande y en detalle el proyecto de ley de modificación al Presupuesto General del Estado y fue remitido a la Cámara Alta para su tratamiento.
En ese contexto, la oposición mostró su rechazo, el diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Miguel Roca, cuestionó la decisión ya que el gobierno está "despilfarrando" los recursos del Estado en empresas deficitarias.
/EUA//smr
Si desea acceder a la información completa de la nota, puede suscribirse al servicio de ANF
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Narrativa sobre la industrialización del Estado boliviano
GERMÁN MOLINA DIAZ -
España: resultados de las Elecciones Autonómicas y Municipales
PEDRO GARECA PERALES -
De coimas y complicidades
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
#No al autobombo
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes