Ir al contenido principal
 

Economía

provincias quedarán sin población

AK6324 u eco abonado YYYY LP 06- Hasta el año 200, la mitad de las provincias quedarán sin población .- Santa Cruz la más beneficiada, Oruro y La Paz los departamentos con mayor impacto.- La Paz, 6 Abr (ANF).- Hasta el año 2000, casi la mitad de las provincias de Bolivia decrecerán en población, debido a diversos factores, siendo Oruro y La Paz las más afectadas, mientras que las provicias de Santa Cruz serán las que más crezcan, según estimaciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Hasta el presente, el país está compuesto por nueve departamentos y 112 provincias, según la división política del estado, y éstas a su vez se subdividen en secciones de provincia, cantones y municipios. El INE considera que de las 112 provincias un total de 51 evidencian que hasta el inicio del próximo siglo tendrán una tendencia al crecimiento, sólo 61 provincias mostrarán una tendencia contraria, es decir positiva. Las provincias que más crecerán entre 1995 y 2000 se encuentran, prácticamente todas ellas, en el oriente boliviano: Andrés Ibañes con 4,19%, Guarayos con 4,17% y Nuflo de Chavez con 4,17 en Santa Cruz. En Cochabamba podría crecer el Chapare con 4,16% y en Pando la provincia Nicolás Suárez con 4,12%. En contraste, las cinco provincias que más decrecerán en ese período de tiempo, se ubican en el altiplano boliviano: Carangas y Nor Carangas (Iruro) ambas con -2,56%, le siguen las provincias Gral. José Manuel Pando y Pacajes, ambas provincias en La Paz y las dos con una tasa positiva de crecimiento para el período 1995-2000 de 0,9%, tiene 14 de sus 16 provincias con tasas negativas. El INE subraya que casi lo mismo sucede en el caso de La Paz y Cochabamba. En el primer caso de 20 provincias 13 decrecerán en población, mientras que en el segundo caso de 16 provincias cochabambinas nueve decrecerán. Pece a las percepciones a priori, en el olvidado departamento de Potosí sólo habrá una provincia de las 16 que lo componen, que decrerá en población, el promedio general del departamento para el período 1995-2000 es de 1,23%. (JCR) 06-04-98 16:44 XXXX
6 de Abril, 1998
Compartir en:
Hasta el año 200, la mitad de las provincias quedarán sin población .- Santa Cruz la más beneficiada, Oruro y La Paz los departamentos con mayor impacto.- La Paz, 6 Abr (ANF).- Hasta el año 2000, casi la mitad de las provincias de Bolivia decrecerán en población, debido a diversos factores, siendo Oruro y La Paz las más afectadas, mientras que las provicias de Santa Cruz serán las que más crezcan, según estimaciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Hasta el presente, el país está compuesto por nueve departamentos y 112 provincias, según la división política del estado, y éstas a su vez se subdividen en secciones de provincia, cantones y municipios. El INE considera que de las 112 provincias un total de 51 evidencian que hasta el inicio del próximo siglo tendrán una tendencia al crecimiento, sólo 61 provincias mostrarán una tendencia contraria, es decir positiva. Las provincias que más crecerán entre 1995 y 2000 se encuentran, prácticamente todas ellas, en el oriente boliviano:Andrés Ibañes con 4,19%, Guarayos con 4,17% y Nuflo de Chavez con 4,17 en Santa Cruz. En Cochabamba podría crecer el Chapare con 4,16% y en Pandola provincia Nicolás Suárez con 4,12%. En contraste, las cinco provincias que más decrecerán en ese período de tiempo, se ubican en el altiplano boliviano: Carangas y Nor Carangas (Iruro) ambas con -2,56%, le siguen lasprovincias Gral. José Manuel Pando y Pacajes, ambas provincias en La Paz y las dos con una tasa positiva de crecimiento para el período 1995-2000 de 0,9%, tiene 14 de sus 16 provincias contasas negativas. El INE subraya que casi lo mismo sucede en el caso de La Paz y Cochabamba. En el primer caso de 20 provincias 13 decrecerán en población, mientras que en el segundo caso de 16 provincias cochabambinas nueve decrecerán. Pece a las percepciones a priori, en el olvidado departamento de Potosí sólo habrá una provincia de las 16 que lo componen, que decrerá en población, el promedio general del departamento para el período 1995-2000 es de 1,23%. (JCR) 06-04-98 16:44XXXX
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3