Ir al contenido principal
Dolar: venta Bs 6,96 | compra Bs 6,86
GIF ANF suscríbete
 

Economía

Probioma: Tras incendios en la Chiquitanía, hay una estrategia geopolitica agroindustrial

El agroecologista e investigador, Miguel Crespo afirmó que el Gobierno en alianza con el sector agroindustrial promueve obras vinculadas a la Hidrovía Industrial Paraguay-Paraná.
4 de Octubre, 2019
Compartir en:
Miguel Crespo, director ejecutivo de Probioma. Foto: ANF
Miguel Crespo, director ejecutivo de Probioma. Foto: ANF
Banner Jubileo, abril 2024
Santa Cruz, 3 octubre (ANF).-  La fundación Productividad Biósfera Medio Ambiente (Probioma), a través de su director de Miguel Crespo, afirma que fuertes presiones desde Brasil y del sector agroindustrial de Santa Cruz han derivado en incendios forestales en la Chiquitanía, como parte de una estrategia geopolitica del agronegocio que pretende atravesar esta región con la hidrovía industrial Paraguay-Paraná.

Durante el seminario internacional “Bosques y semillas”, el especialista señaló que la hidrovía Paraguay-Paraná, proyectado en los años 70, vuelve a retomar fuerzas en el Gobierno de Evo Morales como parte de la alianza público privada con el sector agroindustrial del oriente.

“Estas obras se concentran en el Pantanal con puertos y vías de acceso, con el puerto Busch, y se relacionan con otras obras como la pavimentación de Puerto Suárez-Mutún, el mejoramiento de la carretera Mutún-puerto Busch, el proyecto vial Motacusito, todo para facilitar la exportación de materias primas e importación de tecnología que hacen de nuestro país cada vez más dependiente del extractivismo”, sostuvo.

Crespo dijo que la economía boliviana altamente dependiente de la exportación de materias primas, como la soya, ha derivado en la ocupación de territorios indígenas y áreas protegidas que se abrieron para las actividades extractivistas del ámbito petrolero, minero y agroindustrial.

En ese contexto dijo que estas penetraciones a territorios forestales han generado pérdidas importantes en biodiversidad, desplazamiento de comunidades campesinas e indígenas, contaminación y pérdidas de fuentes de agua, entre otros impactos.

“Gran parte del departamento está afectado por concesiones petroleras y mineras”, indicó a tiempo de mostrar las cuadrículas mapeadas de las actividades extractivas en la Chiquitanía.

“No es casual lo de los incendios; la producción de soya está detrás, promovida por políticas agroextractivistas”, señaló.

Crespo dijo que con el actual modelo agroexportador y extractivista, Bolivia ingresa a la estrategia enmarcada desde el Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento (Cosiplan), en un contexto en el que el país no es competitivo en términos de producción agroindustrial, con altos costos ambientales y sobre la salud.

“La CAO y Anapo van presionando para dos eventos de soya que no miran territorios, la biodiversidad, no ven la vida”, sostuvo.

El investigador observó la creciente importación de agrotóxicos que son empleados en una proporción de 36 kilos por cada hectárea cultivada de soya.

La ponencia de Crespo fue en el marco del seminario Bosques y Semillas organizado por Probioma, CEDIB, IBIF, UAGRM, IUCN y Tropenbos International.

/JMC/FC/

Etiquetas

    Probioma incendios en la Chiquitanía