Ir al contenido principal
 

Economía

Privados rechazan "terrorismo verbal" del ministro Patzi.

ANF C8121 15:39:10 06-09-2006 ECO CEPB-MUSTAFA-PATZI. Privados rechazan "terrorismo verbal" del ministro Patzi. La Paz, 06, SEPT, (ANF).- El sector privado reaccionó molesto este miércoles por las declaraciones del Ministro de Educación, Félix Patzi, a quien le pidieron que deje de hacer "terrorismo verbal" cuando indicó que se propondrá la supresión de los derechos de la empresa privada en nuestro país. El sector cree que estas aseveraciones "inconcebibles", podrían generar la inmediata paralización de las inversiones extranjeras y cerraría el mercado internacional para los productos nacionales. Roberto Mustafá, presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), al tiempo de apoya la existencia de empresas comunitarias, como lo planteó la autoridad educativa, argumentó que era intolerable, pensar que esas empresas sustituyan a las actuales. "No nos olvidemos que la empresa privada genera el 60% del Producto Interno Bruto (PIB) y que a su vez, paga impuestos por el orden de los 1.140 millones de Bolivianos cada año. ¿Cómo van a generar impuestos y sostener al Estado en sustitución de los impuestos que pagamos?", preguntó desconcertado el representante de los empresarios privados y lo invitó a debatir sobre la clase empresarial. El ministro Patzi declaró este martes en Achacachi, que la filosofía del nuevo Estado Social y Comunitario que el Gobierno se propone aprobar en la Asamblea Constituyente, apunta a anular la vigencia de las empresas privadas con derechos sobre los recursos naturales y constituir, en su lugar, empresas comunitarias. Patzi manifestó que "la visión que se ha tenido hasta este momento, en cuanto a construcciones, adjudicaciones, siempre ha sido la visión de empresa privada liberal. Ahora nace otra visión de empresa comunal". Mustafá dijo que su sector reclamaba seguridad jurídica y por lo tanto, no se podía concebir ningún tipo de "terrorismo verbal" como este. "Si un ministro de Estado empieza con un tema como este y resulta que estamos trabajando en buscar mercados y atraer inversionistas, ¿qué creen que piensan en el exterior cuando escuchen esto?", lamentó Roberto Mustafá, indicando que el Ministro Patzi, debería dedicarse a resolver temas educativos, como le compete a su Ministerio. La misma solicitud la hizo el presidente de la Cámara Departamental de Industrias (CDI) de La Paz, Daniel Sánchez, quien lamentó que una autoridad que nada tiene que ver con el sector productivo, declare sobre estos temas que hacen huir a las inversiones privadas. Aclaró que el país vive de los empresarios, de sus recursos naturales y si se hiciera una buena combinación entre ellos, en vez de desunirlos, se podría sacar beneficios para todos los bolivianos. Para Sánchez, talvez el ministro no está mirando una realidad más profunda, pues un país sin empresarios y sin generación de excedentes, no tiene posibilidades de crecimiento. "Las medidas que pretenda tomar el Ministro Patzi deben ser más combinadas con el área económica porque esta autoridad es ministro de Educación", reclamó.//MAM//.
6 de Septiembre, 2006
Compartir en:
ANF C8121 15:39:10 06-09-2006ECO CEPB-MUSTAFA-PATZI.Privados rechazan "terrorismo verbal" del ministro Patzi.La Paz, 06, SEPT, (ANF).- El sector privado reaccionó molesto este miércoles por las declaraciones del Ministro de Educación, Félix Patzi, a quien le pidieron que deje de hacer "terrorismo verbal" cuando indicó que se propondrá la supresión de los derechos de la empresa privada en nuestro país.El sector cree que estas aseveraciones "inconcebibles", podrían generar la inmediata paralización de las inversiones extranjeras y cerraría el mercado internacional para los productos nacionales.Roberto Mustafá, presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), al tiempo de apoya la existencia de empresas comunitarias, como lo planteó la autoridad educativa, argumentó que era intolerable, pensar que esas empresas sustituyan a las actuales."No nos olvidemos que la empresa privada genera el 60% del Producto Interno Bruto (PIB) y que a su vez, paga impuestos por el orden de los 1.140 millones de Bolivianos cada año. ¿Cómo van a generar impuestos y sostener al Estado en sustitución de los impuestos que pagamos?", preguntó desconcertado el representante de los empresarios privados y lo invitó a debatir sobre la clase empresarial.El ministro Patzi declaró este martes en Achacachi, que la filosofía del nuevo Estado Social y Comunitario que el Gobierno se propone aprobar en la Asamblea Constituyente, apunta a anular la vigencia de las empresas privadas con derechos sobre los recursos naturales y constituir, en su lugar, empresas comunitarias.Patzi manifestó que "la visión que se ha tenido hasta este momento, en cuanto a construcciones, adjudicaciones, siempre ha sido la visión de empresa privada liberal. Ahora nace otra visión de empresa comunal".Mustafá dijo que su sector reclamaba seguridad jurídica y por lo tanto, no se podía concebir ningún tipo de "terrorismo verbal" como este. "Si un ministro de Estado empieza con un tema como este y resulta que estamos trabajando en buscar mercados y atraer inversionistas, ¿qué creen que piensan en el exterior cuando escuchen esto?", lamentó Roberto Mustafá, indicando que el Ministro Patzi, debería dedicarse a resolver temas educativos, como le compete a su Ministerio.La misma solicitud la hizo el presidente de la Cámara Departamental de Industrias (CDI) de La Paz, Daniel Sánchez, quien lamentó que una autoridad que nada tiene que ver con el sector productivo, declare sobre estos temas que hacen huir a las inversiones privadas.Aclaró que el país vive de los empresarios, de sus recursos naturales y si se hiciera una buena combinación entre ellos, en vez de desunirlos, se podría sacar beneficios para todos los bolivianos.Para Sánchez, talvez el ministro no está mirando una realidad más profunda, pues un país sin empresarios y sin generación de excedentes, no tiene posibilidades de crecimiento. "Las medidas que pretenda tomar el Ministro Patzi deben ser más combinadas con el área económica porque esta autoridad es ministro de Educación", reclamó.//MAM//.

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3