Santa Cruz, 21 FEB (ANF).- El presidente Evo Morales Ayma entregó este jueves a la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) las dos aeronaves chinas MA-60 que llegaron hace algunos días al aeropuerto de Viru Viru, para que sean incorporados a la flotilla de Transporte Aéreo Militar (TAM).
De esta manera, Morales inauguró la incorporación de estas aeronaves
que partir de la fecha operaran en territorio nacional. El acto fue realizado en presencia del Embajador de China, Zhao Wuyi, del Comandante de la FAB, general Daniel Salazar y de los Ministros de la Presidencia, Juan Ramón Quintana y de Defensa, Walker San Miguel.
Salazar dijo que después de 29 años la FAB incorpora dos aviones de transporte totalmente nuevas. La capacidad de estas aeronaves de fabricación china, es para 56 personas y tuvieron un costo de 35 millones de dólares pagaderos en un plazo de 20 años.
Las aeronaves MA-60 son nuevas modelo 2007 adecuadas para la geográfica boliviana. Son aviones que pueden cubrir una distancia de 1.600 kilómetros con una carga plena, a una velocidad máxima de 504 kilómetros por hora. Aseguran una eficiente operación en Altura y un bajo consumo de combustible.
Por su parte el Ministro de Defensa, Walker San Miguel, expresó su satisfacción por haber logrado esta adquisición, pese a los comentarios y críticas suscitadas por esta compra, y manifestó que es mejor que lo critiquen por hacer algo que por no hacer nada.
DUDAS: Sobre este hecho, hace algunos en un informe al que tuvo acceso ANF, se revelaba que los dos aviones chinos turbohélices MA-60 destinados a la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), no cumplieron con el trámite de certificación de la Agencia Federal de Aviación EEUU o el Reino Unido, aunque el Gobierno dijo que cumplen los estándares internacionales.
La llegada de estos aviones al país generó algunas dudas respecto a la calidad y el precio de esas naves que fueron gestionadas por la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) y adquiridas mediante un crédito de más de 34 millones de dólares provenientes del gobierno de China.
La página web http://bloggingnepal.blogspot.com/2006/10/dubious-ma-60-chinese-aircraft-deal.html contiene un artículo en inglés fechado el 15 de octubre de 2006 titulado "Dubious MA-60 Chinese aircraft deal", que traducido al español significa "Dudoso negocio de avión Chino MA-60" y señala que estas dos naves fueron adquiridos en agosto de 2005 por el gobierno de la República Federal Democrática de Nepal a 27 millones de dólares (dos billones de rupies), en tanto que la compañía aérea Air Zimbawe adquirió tres naves similares por 22 millones de dólares en abril de 2005.
En Bolivia, la FAB realizó a través empresa Katit, que depende del gobierno de la República Popular de China, negociaciones a nombre del Estado boliviano y consiguió un crédito que alcanza a 34 .000.758 de dólares con un interés del 1%, a 9 años de gracia y 20 años plazo para conseguir esas naves.
El crédito, según el informe oficial, será cubierto por Trasportes Aéreos Militares (TAM) que opera en 19 rutas integrando el país y el objetivo de la adquisición de las naves es democratizar el acceso de la toda la población boliviana a un servicio aéreo.
La compra está amparada en el Decreto Supremo 29205 emitido el 25 de julio de 2007, que "autoriza al Ministerio de Planificación del Desarrollo, suscribir con el Export - Import Bank de China, a nombre y en representación del Gobierno de la República de Bolivia, el Convenio de Préstamo Preferencial por un monto de hasta RMB Yuan 279.875.674,69.- (DOSCIENTOS SETENTA Y NUEVE MILLONES OCHOCIENTOS SETENTA Y CINCO MIL SEISCIENTOS SETENTA Y CUATRO 69/100 RENMINBI YUAN), destinados a financiar la adquisición de dos aeronaves de transporte de pasajeros en rutas nacionales".
El gobierno señala que este equipo fue seleccionado por las características del terreno que existen en el país y las "pistas que son no preparadas", es decir, de tierra, de césped y en altura. Las aeronaves MA-60, prosigue el informe, son modelo 2007 y pueden cubrir una distancia de 1.600 kilómetros con una carga plena a una velocidad máxima de 504 kilómetros por hora.
Las autoridades nacionales aseguran asimismo una eficiente operación en altura y un bajo consumo de combustible y destacan que las aeronaves MA-60 están fabricadas bajo estándares de regulación aeronáutica china, compatibles con los de la Fuerza Aérea de Estados Unidos y Fuerza Aérea de Europa. Por esta situación, la FAB estuvo desde el 2006 en un proceso de adquisición de estas dos aeronaves de transporte de 52 pasajeros de industria china.
Sin embargo, el artículo que se encuentra dentro de la página web denominada "Real News stories from Nepal, visualizing Nepal" que la calidad técnica de estos aviones, considerados un nuevo producto de la Compañía China y su tecnología, "parece tener fallas" que se traducen en defectos ocultos de fabricación o calidad de material que cuando es puesto bajo presión o tensión "puede fallar con obvias consecuencias".
El artículo señala que los tres aviones que fueron adquiridos por por Air Zimbabwe a la fecha están confinados a tierra. "El periódico Británico "The Sunday Times" en su edición de16 de Julio, 2006 dice: "Uno de los aviones tuvo que hacer un aterrizaje de emergencia en Victoria Falls, hiriendo a muchos pasajeros, y el segundo que prendió fuego al despegar en Harare a principios de Julio del 2006", señala el documento que hace referencia a la página www.timesonline.co.uk/newspaper/0,,176-2271971,00.html.
"Como resultado y a consecuencia de las fallas técnicas (flawed technology), las Autoridades de aviación del Reino Unido y de los Estados Unidos le han negado certificación", destaca el informe.
Otro informe referido a estos aviones señala que estas naves que son fabricadas por la Xian Aircraft Industrial Corporation, están basados en el modelo Antonov-AN26 ruso que es conocido por tener fallas técnicas a causa de un pobre control de calidad en la fabricación.
//YDT/dngv/
@@PUBBLIX2