Ir al contenido principal
 

Economía

Presa de Chankas beneficiará a 109 familias de comunidades de

ANF B2276 11:49:21 09-06-2002 ECO OBRA - PRESA CAMPESINOS Presa de Chankas beneficiará a 109 familias de comunidades de Cochabamba --Costo de inversión fue de SUS.327 mil, del cual el mayor costo cubrió el BID - PRONAR La Paz 9 jun (ANF).- El Ministro de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural interino, Alan Bojanic inauguró la presa de Chankas en Cochabamba, obra del Programa Nacional de Riego (PRONAR) y que beneficiará a 109 familias de las comunidades de Montecillo en el Norte y Sirpita en el sur del Valle de Tiquipaya, las mismas que se dedican a la producción agrícola de flores, alfalfa, maíz, papa, hortalizas y legumbres principalmente. El área de influencia del Proyecto es de 342 hectáreas, siendo el área neta de riego de 172 hectáreas. Con la ejecución del proyecto se ha logrado incrementar la superficie de riego óptimo en 138 hectáreas. "Esta obra va ha fomentar la producción de la floricultura en casi un 30 por ciento, que es una de las actividades que mayores ingresos produce en esta región. La Presa de Chankas es uno de los proyectos más grandes que esta llevando adelante el PRONAR" dijo el Coordinador Nacional de Inversiones, Ing. Wildo Castellanos. El costo total de la inversión es de SUS. 327.263 siendo el aporte financiero del BID - PRONAR de SUS. 321.263 y de los beneficiarios (no monetario) de SUS.6.000. "Lo que se pretende es que los beneficiarios se comprometan con este proyecto, y esto se logra cuando son parte de él, por eso los están apoyando con mano de obra calificada y con materiales" dijo Bojanic. La disponibilidad de agua antes del proyecto no superaba los 200.000 metros cúbicos, los cuales estaban embalsadas en un cierre rústico de tepes y piedras. Mediante recursos financieros del BID - PRONAR más el aporte comunal tras la ejecución del Proyecto la disponibilidad de agua se ha incrementado hasta llegar a 1.3037.000 metros cúbicos anualmente, de los cuales 155.000 se captan en los embalses de la cuenca superior y 525.000 en la nueva presa construida, además debido al régimen pluvial de la zona se regulan 357.000 metros cúbicos anuales, garantizándose de esta manera el riego de 172 hectáreas. La presa de tierra construida es de tipo "homogéneo", con revestimiento de piedra en ambos taudes, tiene una altura máxima de 12 metros y una longitud de coronamiento de 216, 50 metros y 4 metros de ancho de coronamiento. Se tiene una obra combinada (toma - vertedero de excedencias) que tiene una capacidad de desfogue de hasta 4 metros cúbicos por segundo en las cuencas norte y sur, los usuarios han construido canales colectores de trasvase de aguas hacia el embalse a fin de mejorar el aporte por escurrimiento. Entre 1995 y 1997 la ex Corporación de Desarrollo de Cochabamba y posteriormente la Prefectura del Departamento de Cochabamba junto al Programa Nacional de Riego (PRONAR) realizan los estudios de diseño final del Proyecto de Riego consistente en la construcción de la Presa Chankas. La obra licitada por la Prefectura de Cochabamba a fines de 1998, es adjudicada a la empresa constructora ECTOR Ltda. La misma que inicia sus actividades el 2 de marzo de 1999 con un plazo de ejecución de 420 días, bajo la supervisión y seguimiento del Fondo de Desarrollo Campesino. (EZB)
9 de Junio, 2002
Compartir en:
ANF B2276 11:49:21 09-06-2002ECO OBRA - PRESA CAMPESINOS Presa de Chankas beneficiará a 109 familias de comunidades de Cochabamba--Costo de inversión fue de SUS.327 mil, del cual el mayor costo cubrió el BID - PRONAR La Paz 9 jun (ANF).- El Ministro de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural interino, Alan Bojanic inauguró la presa de Chankas en Cochabamba, obra del Programa Nacional de Riego (PRONAR) y que beneficiará a 109 familias de las comunidades de Montecillo en el Norte y Sirpita en el sur del Valle de Tiquipaya, las mismas que se dedican a la producción agrícola de flores, alfalfa, maíz, papa, hortalizas y legumbres principalmente.El área de influencia del Proyecto es de 342 hectáreas, siendo el área neta de riego de 172 hectáreas. Con la ejecución del proyecto se ha logrado incrementar la superficie de riego óptimo en 138 hectáreas."Esta obra va ha fomentar la producción de la floricultura en casi un 30 por ciento, que es una de las actividades que mayores ingresos produce en esta región. La Presa de Chankas es uno de los proyectos más grandes que esta llevando adelante el PRONAR" dijo el Coordinador Nacional de Inversiones, Ing. Wildo Castellanos.El costo total de la inversión es de SUS. 327.263 siendo el aporte financiero del BID - PRONAR de SUS. 321.263 y de los beneficiarios (no monetario) de SUS.6.000."Lo que se pretende es que los beneficiarios se comprometan con este proyecto, y esto se logra cuando son parte de él, por eso los están apoyando con mano de obra calificada y con materiales" dijo Bojanic.La disponibilidad de agua antes del proyecto no superaba los 200.000 metros cúbicos, los cuales estaban embalsadas en un cierre rústico de tepes y piedras.Mediante recursos financieros del BID - PRONAR más el aporte comunal tras la ejecución del Proyecto la disponibilidad de agua se ha incrementado hasta llegar a 1.3037.000 metros cúbicos anualmente, de los cuales 155.000 se captan en los embalses de la cuenca superior y 525.000 en la nueva presa construida, además debido al régimen pluvial de la zona se regulan 357.000 metros cúbicos anuales, garantizándose de esta manera el riego de 172 hectáreas.La presa de tierra construida es de tipo "homogéneo", con revestimiento de piedra en ambos taudes, tiene una altura máxima de 12 metros y una longitud de coronamiento de 216, 50 metros y 4 metros de ancho de coronamiento.Se tiene una obra combinada (toma - vertedero de excedencias) que tiene una capacidad de desfogue de hasta 4 metros cúbicos por segundo en las cuencas norte y sur, los usuarios han construido canales colectores de trasvase de aguas hacia el embalse a fin de mejorar el aporte por escurrimiento.Entre 1995 y 1997 la ex Corporación de Desarrollo de Cochabamba y posteriormente la Prefectura del Departamento de Cochabamba junto al Programa Nacional de Riego (PRONAR) realizan los estudios de diseño final del Proyecto de Riego consistente en la construcción de la Presa Chankas.La obra licitada por la Prefectura de Cochabamba a fines de 1998, es adjudicada a la empresa constructora ECTOR Ltda. La misma que inicia sus actividades el 2 de marzo de 1999 con un plazo de ejecución de 420 días, bajo la supervisión y seguimiento del Fondo de Desarrollo Campesino.(EZB)

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3