Ir al contenido principal
 

Economía

Por congelamiento de cuentas, 78 alcaldías no podrán cumplir POAs.

ANF a0051 18/03/2006 10:54:53 ECO ALCALDÍAS-POS-INCUMPLIMIENTO. Por congelamiento de cuentas, 78 alcaldías no podrán cumplir POAs. La Paz, 18, MAR, (ANF).- Debido a que el Ministerio de Hacienda les congeló sus cuentas, unas 78 alcaldías de las 327 que hay en el país no podrán acceder a sus recursos, ni ejecutar sus Planes Operativos Anuales (POAs) de acuerdo a lo programado para la presente gestión. El último reporte sobre la inhabilitación de firmas (congelamiento de fondos), emitido por el Ministerio de Hacienda al que accedió el programa Acceso Público (AP2015) de la Fundación Pueblo, señala que 20 municipios del departamento de La Paz, 11 de Chuquisaca, 10 de Oruro, 9 de Santa Cruz, 8 de Pando, 7 de Cochabamba, 6 de Potosí, 6 de Beni y 1 de Tarija, son los afectados por la determinación del Ejecutivo. El congelamiento de fondos se da cuando existe una denuncia probada del Comité de Vigilancia (tal como lo establece el artículo 11 de la Ley 1551 de Participación Popular; cuando se presenta un conflicto de autoridades ó cuando el gobierno municipal no presenta su POA y/o sus estados financieros al Ministerio de Hacienda, en los plazos previstos. De acuerdo al coordinador de Representación y Defensa Legal de la Federación de Asociaciones de Municipalidades (FAM), Ricardo Montesinos, hay muchas causales para que se haya congelado las cuentas de varias alcaldías, pero sobre todo, están relacionadas a la falta de trabajo conjunto y coordinado entre el Ejecutivo Municipal y su Concejo, así como al voto constructivo de censura que deriva en la ingobernabilidad en los municipios, al retraso en la presentación de los estados financieros cada mes y a la incapacidad de elaborar y ejecutar los POAs, sobre todo, en el área rural. Sin embargo para el jurista, es necesario modificar las normas, porque fueron hechas, según a su entender, para la realidad urbana que la rural, por lo que los municipios del campo, se ven imposibilitadas de cumplir con varias exigencias Para los casos de no presentación de POAs, Presupuesto, Estados de Ejecución Presupuestaria Mensuales y Estados Financieros Anuales, los procesos de inmovilización de recursos fiscales se realizan de forma gradual. Al mes se procede a la inmovilización de los recursos de todas las cuentas fiscales excepto las de Participación Popular y Diálogo 2000; a los dos meses se inmoviliza los recursos de la Cuenta Principal de Participación Popular y a los 3 meses se congela los recursos de las cuentas fiscales del Diálogo 2000. En ésta ocasión, la suspensión de firmas se debió -en todos los casos- a que los gobiernos municipales no entregaron sus POAs y/o Estados Financieros en los plazos previstos al Ministerio de Hacienda. A 43 municipios se les congelaron todas las cuentas fiscales (exceptuando la de Participación Popular y Diálogo 2000), a 10 municipios la cuenta fiscal principal de Coparticipación Tributaria y a los restantes 10 municipios se les congeló los fondos de la Cuenta del Diálogo 2000; de la que salen recursos para educación, salud e infraestructura productiva y social. El departamento que más problemas tiene con la suspensión de firmas es Pando. En esta región norteña, más de la mitad de sus municipios tiene sus cuentas congeladas. Le sigue el departamento de Chuquisaca. También se destaca el hecho de que 23 de los 78 municipios con cuentas congeladas son reincidentes; ya que en diciembre de 2005 sufrieron la inhabilitación de sus firmas por no presentar la documentación requerida por el Ministerio de Hacienda. Del mismo modo, se observa que algunos municipios de reciente creación como Teoponte San Andrés de Machaca del departamento de La Paz y Sorocachi de Oruro tienen problemas con el manejo de sus cuentas. La población afectada con el congelamiento de cuentas, supera las 600 mil personas. Sin embargo, las alcaldías pueden subsanar ésta situación presentando la documentación faltante. De no ser así, el número de municipios con cuentas congeladas puede ser mayor, tomando en cuenta que el próximo 31 de marzo vence el plazo para la presentación de la Ejecución Presupuestaria de la gestión 2005.//MAM//.
18 de Marzo, 2006
Compartir en:
ANF a0051 18/03/2006 10:54:53ECO ALCALDÍAS-POS-INCUMPLIMIENTO.Por congelamiento de cuentas, 78 alcaldías no podrán cumplir POAs.La Paz, 18, MAR, (ANF).- Debido a que el Ministerio de Hacienda les congeló sus cuentas, unas 78 alcaldías de las 327 que hay en el país no podrán acceder a sus recursos, ni ejecutar sus Planes Operativos Anuales (POAs) de acuerdo a lo programado para la presente gestión.El último reporte sobre la inhabilitación de firmas (congelamiento de fondos), emitido por el Ministerio de Hacienda al que accedió el programa Acceso Público (AP2015) de la Fundación Pueblo, señala que 20 municipios del departamento de La Paz, 11 de Chuquisaca, 10 de Oruro, 9 de Santa Cruz, 8 de Pando, 7 de Cochabamba, 6 de Potosí, 6 de Beni y 1 de Tarija, son los afectados por la determinación del Ejecutivo.El congelamiento de fondos se da cuando existe una denuncia probada del Comité de Vigilancia (tal como lo establece el artículo 11 de la Ley 1551 de Participación Popular; cuando se presenta un conflicto de autoridades ó cuando el gobierno municipal no presenta su POA y/o sus estados financieros al Ministerio de Hacienda, en los plazos previstos.De acuerdo al coordinador de Representación y Defensa Legal de la Federación de Asociaciones de Municipalidades (FAM), Ricardo Montesinos, hay muchas causales para que se haya congelado las cuentas de varias alcaldías, pero sobre todo, están relacionadas a la falta de trabajo conjunto y coordinado entre el Ejecutivo Municipal y su Concejo, así como al voto constructivo de censura que deriva en la ingobernabilidad en los municipios, al retraso en la presentación de los estados financieros cada mes y a la incapacidad de elaborar y ejecutar los POAs, sobre todo, en el área rural.Sin embargo para el jurista, es necesario modificar las normas, porque fueron hechas, según a su entender, para la realidad urbana que la rural, por lo que los municipios del campo, se ven imposibilitadas de cumplir con varias exigencias Para los casos de no presentación de POAs, Presupuesto, Estados de Ejecución Presupuestaria Mensuales y Estados Financieros Anuales, los procesos de inmovilización de recursos fiscales se realizan de forma gradual. Al mes se procede a la inmovilización de los recursos de todas las cuentas fiscales excepto las de Participación Popular y Diálogo 2000; a los dos meses se inmoviliza los recursos de la Cuenta Principal de Participación Popular y a los 3 meses se congela los recursos de las cuentas fiscales del Diálogo 2000.En ésta ocasión, la suspensión de firmas se debió -en todos los casos- a que los gobiernos municipales no entregaron sus POAs y/o Estados Financieros en los plazos previstos al Ministerio de Hacienda.A 43 municipios se les congelaron todas las cuentas fiscales (exceptuando la de Participación Popular y Diálogo 2000), a 10 municipios la cuenta fiscal principal de Coparticipación Tributaria y a los restantes 10 municipios se les congeló los fondos de la Cuenta del Diálogo 2000; de la que salen recursos para educación, salud e infraestructura productiva y social.El departamento que más problemas tiene con la suspensión de firmas es Pando. En esta región norteña, más de la mitad de sus municipios tiene sus cuentas congeladas. Le sigue el departamento de Chuquisaca.También se destaca el hecho de que 23 de los 78 municipios con cuentas congeladas son reincidentes; ya que en diciembre de 2005 sufrieron la inhabilitación de sus firmas por no presentar la documentación requerida por el Ministerio de Hacienda.Del mismo modo, se observa que algunos municipios de reciente creación como Teoponte San Andrés de Machaca del departamento de La Paz y Sorocachi de Oruro tienen problemas con el manejo de sus cuentas.La población afectada con el congelamiento de cuentas, supera las 600 mil personas. Sin embargo, las alcaldías pueden subsanar ésta situación presentando la documentación faltante. De no ser así, el número de municipios con cuentas congeladas puede ser mayor, tomando en cuenta que el próximo 31 de marzo vence el plazo para la presentación de la Ejecución Presupuestaria de la gestión 2005.//MAM//.

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3