ANF H5070 14:45:38 07-06-2006ECO AERONAUTICA-POLVTICA-DEFINICION.Política aeronáutica será independiente a FAA y OACI.La Paz, 07 jun (ANF). - La política de aviación civil será independiente de la Organización Internacional del ramo (OACI) y de la Administración Federal sectorial de Estados Unidos (FAA), partiendo de una percepción originaria, según el director General de Aeronáutica Civil (DGAC), Javier Diaz.Hasta ahora la OACI y la FAA condujeron la aeronáutica boliviana, llevando al sector "de las narices", afirmó enfático Diaz al puntualizar que es hora de la independencia de Bolivia, marcando su política. Hasta ahora el país se rigió con normas y recomendaciones de la Organización Internacional.La Ley de Aeronáutica Civil, 2902, aprobada el 25 de noviembre del 2004, fue elaborada con el apoyo técnico de OACI, la reestructuración de la Dirección General de Aeronáutica Civil también contó con la ayuda especializada y financiera de la Organización Internacional, procesos que permitieron que la DGAC se constituya en una entidad autárquica y autosostenible.Para delinear esa política nacional, a partir del 20 de junio se realizarán tres encuentros regionales en La Paz, Santa Cruz y Cochabamba en los que se diagnosticará la aeronáutica, los primeros insumos se recibieron en el foro del martes. Luego un mes después, el 21 de julio, se ajustará la propuesta en un seminario nacional en la capital oriental.La política se definirá con participación popular y no desde las autoridades del gobierno, asegura el ministro de Servicios y Obras Públicas, Salvador Ric, al destacar la necesidad de definir una política de aeronáutica.Para que la nueva modalidad: definición de política sectorial con participación popular, funcione "la contribución de todos es fundamental", remarcó Diaz al indicar que el objetivo de este trabajo acelerado es entregar al Presidente de la República una propuesta de política antes del 6 de agosto.El objetivo es "poder crear una aeronáutica aportante al desarrollo del país", tomando en cuenta que es un territorio "poco vinculado", a lo que se añade la reducida capacidad vial que tiene, 13.000 kilómetros de red fundamental de carreteras, indicó el Director.Además, la última política aeronáutica fue elaborada en 1972 en un contexto totalmente distinto al actual, con una concepción militarizada del servicio aéreo, hasta el punto que las aeronaves comerciales podían ser utilizadas en un conflicto bélico, explicó Diaz.En tanto que la última década, "Bolivia tomó un rumbo definido por OACI y la FAA", pero ahora se modificará ese proceder, tomando en cuenta el concepto de servicio aéreo de bajo costo, para lo cual las aerolíneas deben equiparse con aeronaves modernas que tienen menos costo.El país tiene dieciocho convenios bilaterales que liberalizan el tráfico aéreo, y dos convenios multilaterales, además, en el territorio nacional hay 1.200 pistas, hay 153 instituciones aeronáuticas, la mayoría en Santa Cruz, 103, en Trinidad 25, en Cochabamba 15 y en La Paz 10.En la readecuación de la política aeronáutica participarán los operadores de aeronáutica civil, autoridades reguladoras y del gobierno central, además, de representantes de la sociedad civil. //JTI//