Ir al contenido principal
 

Economía

Plantas de stevia se adaptan a tierra de guaraníes

El proyecto en el municipio de Lagunilla comenzó el año pasado, con los resultados positivos se anuncia la difusión del proyecto a otros municipios.
18 de mayo, 2013 - 13:49
Compartir en:
Las plantaciones en el vivero de Irenda. (Foto: Gobernación Santa Cruz)
Las plantaciones en el vivero de Irenda. (Foto: Gobernación Santa Cruz)

La Paz, 18 may (ANF).-  Las plantaciones de stevia, el azúcar verde,  en la comunidad guaraní Irenda se están adaptando al clima del municipio Lagunillas de Santa Cruz. Con estos resultados el proyecto se extenderá al municipio Gutiérrez.

El proyecto piloto de fomento a la producción de stevia tiene el propósito de fortalecer el desarrollo sostenible en el área rural de Santa Cruz, pues, se trata de un cultivo alternativo, de acuerdo con el informe de la Gobernación de ese departamento.

Como los resultados de este proyecto son positivos, entonces también se extenderá a otras zonas, donde se beneficiarán 590 familias rurales de los municipios de San Ignacio, Urubichá, Pailón, San José, Roboré, El Carmen Rivero Torres, Yapacaní, San Matías y San Antonio de Lomerío.

El proyecto piloto en Irenda comenzó el año pasado, con la preparación de un vivero con 12.000 plantines y en la actualidad se observa su adaptabilidad al clima de la zona,  asegura el informe.

El  responsable del vivero en la comunidad Irenda, Marcelino Flores, señala que esta nueva alternativa de producción “permitirá mejorar los ingresos económicos y por lo tanto brindar mejor calidad de vida de los habitantes de la zona”, en declaraciones que divulga la Gobernación. //JTI//

 

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3