Ir al contenido principal
 

Economía

Planta Petroquímica de Bulo Bulo tiene un 85% de avance y en agosto inician las pruebas

El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, anunció que casi toda la urea que produzca esta planta se exportará a los mercados de Brasil y Paraguay.
8 de marzo, 2016 - 15:34
Compartir en:
La planta de Bulo Bulo. Foto: economiabolivia.net
La planta de Bulo Bulo. Foto: economiabolivia.net

La Paz, 8 de marzo (ANF).- La construcción de la Planta Petroquímica de Urea y Amoniaco de Bulo Bulo en Cochabamba tiene un 85% de avance y se estima que hasta fines de año ingrese en operaciones, previa etapa de pruebas que iniciará en agosto, informó el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez.

“Está en 84% y 85% de avance. Las pruebas empezarán a partir del mes de agosto, esperamos que la planta entre en operación a fines de este año”, informó el ministro, a la conclusión de una reunión que tuvo con el presidente Evo Morales la noche del lunes.

A la par de la planta también se construye el ferrocarril Montero-Bulo Bulo con una inversión de $us 250 millones. Su objetivo es garantizar la exportación de urea y amoniaco. No obstante, éste se encuentra retrasada al menos un año por la revisión de contrato que tuvo el gobierno, inicialmente, con la empresa china Railway y, posteriormente, con la también firma china CAMC.

Se estima que la producción de la planta será de 2.100 toneladas métricas de urea granulada por día. Su destino, principalmente, será el mercado extranjero, especialmente Brasil y Paraguay, de acuerdo con información de ministro.

“En reuniones con la presidenta Dilma Rousseff, con Petrobras y con el Ministerio hemos llegado casi a un acuerdo que toda la urea que produzca Bolivia a Bulo Bulo tendrá mercados fundamentalmente brasileño y paraguayo”, informó el titular de Hidrocarburos.

En ese sentido, dijo, existe la posibilidad de conformar una sociedad entre YPFB y Petrobras para comercializar en la región los fertilizantes de las plantas de Bulo Bulo y de Tres Lagunas de Brasil. 

La urea es un fertilizante de suelos de alta demanda internacional. Además de ésta, la Planta de Bulo Bulo busca producir diariamente 1.200 toneladas de amoniaco. La empresa coreana Samsung Engineering es la encargada de la construcción de la obra que tiene una inversión de $us 843,9 millones.

/RHC/RPU/

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3