Ir al contenido principal
 

Economía

Perforarán nuevo pozo petrolífero en Chuquisaca.

ANF A4687 16:41:40 10-08-2005 ECO SUCRE-PETROLEO-POZO. Perforarán nuevo pozo petrolífero en Chuquisaca. Sucre, AGOS 10 (ANF).- Informes preliminares proporcionados hoy por fuentes parlamentarias de Chuquisaca hablan sobre la próxima perforación de un pozo exploratorio de petróleo en la región del Chaco, al cual se habría denominado Huacaya X-1 por su proximidad a una población homónima. Aunque no se han dado todavía muchos detalles, puesto que se dijo que se esperan mayores precisiones técnicas, se trataría de una gran reserva de gas comparable a la del campo Margarita ubicado en el vecino departamento de Tarija. Huacaya se encuentra en la formación geológica Huamampampa, caracterizada por guardar grandes reservas hidrocarburíferas, y pertenece a la provincia Luis Calvo del Departamento de Chuquisaca, aunque se encuentra muy próxima a localidades del departamento de Santa Cruz, como Boyuibe. Históricamente, el departamento de Chuquisaca ha sido uno de los más importantes productores de hidrocarburos del país, gracias a los campos petrolíferos de Monteagudo, descubiertos en 1967, y al centro de refinamiento de la misma región. Este sureño departamento presentó una dinámica variable en las ultimas cuatro décadas: La exploración y posterior explotación de los campos petrolíferos en esta región se inició en 1924, cuando la compañía americana Standard Oil Company realizó la perforación del primer pozo exploratorio en la estructura Buena Vista. En 1929, la misma compañía perforó el pozo Camatindi-1, ubicado en la provincia Luis Calvo, iniciando así la producción petrolera en Chuquisaca. En 1978 la compañía Occidental Bolivia Inc., descubrió el campo El Porvenir con buenas reservas de gas y petróleo. Desde entonces a la fecha, la actividad petrolera ha sido permanente en el departamento, aunque en los último años se ha producido una declinación productiva importante que ha colocado a este departamento entre los últimos de los distritos productores. //JC//
10 de Agosto, 2005
Compartir en:
ANF A4687 16:41:40 10-08-2005ECO SUCRE-PETROLEO-POZO.Perforarán nuevo pozo petrolífero en Chuquisaca.Sucre, AGOS 10 (ANF).- Informes preliminares proporcionados hoy por fuentes parlamentarias de Chuquisaca hablan sobre la próxima perforación de un pozo exploratorio de petróleo en la región del Chaco, al cual se habría denominado Huacaya X-1 por su proximidad a una población homónima.Aunque no se han dado todavía muchos detalles, puesto que se dijo que se esperan mayores precisiones técnicas, se trataría de una gran reserva de gas comparable a la del campo Margarita ubicado en el vecino departamento de Tarija.Huacaya se encuentra en la formación geológica Huamampampa, caracterizada por guardar grandes reservas hidrocarburíferas, y pertenece a la provincia Luis Calvo del Departamento de Chuquisaca, aunque se encuentra muy próxima a localidades del departamento de Santa Cruz, como Boyuibe.Históricamente, el departamento de Chuquisaca ha sido uno de los más importantes productores de hidrocarburos del país, gracias a los campos petrolíferos de Monteagudo, descubiertos en 1967, y al centro de refinamiento de la misma región. Este sureño departamento presentó una dinámica variable en las ultimas cuatro décadas: La exploración y posterior explotación de los campos petrolíferos en esta región se inició en 1924, cuando la compañía americana Standard Oil Company realizó la perforación del primer pozo exploratorio en la estructura Buena Vista. En 1929, la misma compañía perforó el pozo Camatindi-1, ubicado en la provincia Luis Calvo, iniciando así la producción petrolera en Chuquisaca. En 1978 la compañía Occidental Bolivia Inc., descubrió el campo El Porvenir con buenas reservas de gas y petróleo. Desde entonces a la fecha, la actividad petrolera ha sido permanente en el departamento, aunque en los último años se ha producido una declinación productiva importante que ha colocado a este departamento entre los últimos de los distritos productores. //JC//

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3