Ir al contenido principal
 

Economía

Paravicini: TAM debe cumplir con regulación de ATT, DGAC e incluso de IATA

El SIN informó que la decisión de la Administración Tributaria emergió tras haber notificado –en varias oportunidades– a las autoridades de la Fuerza Aérea y solicitado la regularización de sus obligaciones impositivas, de acuerdo con su realidad económica. Luego de realizados los respectivos operativos de fiscalización y al no recibir respuesta el SIN otorgó de oficio el NIT 227006025, por lo que el TAM ya no puede utilizar el NIT de la Fuerza Aérea.
30 de julio, 2013 - 16:01
Compartir en:
La autoridad señala que lo ´más conveniente para el TAM es someterse a los entes reguladores. Foto: ANF.
La autoridad señala que lo ´más conveniente para el TAM es someterse a los entes reguladores. Foto: ANF.

La Paz, 30 Jul. (ANF).- El director ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Regulación de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), Clifford Paravicini, celebró que el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) hubiera dotado de un Número de Identificación Tributaria (NIT) a Transportes Aéreos Militares (TAM), porque de esa forma da el primer paso hacia su regulación por parte de esa entidad y de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

Además, queda abierta la posibilidad que incluso la IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo, por su sigla en inglés), la certifique para realizar vuelos internacionales, sostuvo la autoridad de regulación.

“Ahora con este NIT separado estaremos mucho mejor; porque la ATT va a poder controlar sus Sistemas Unificados de Información Financiera para ver que no haya, lo que denominamos en regulación ‘Competencia Desleal’, que no se venda pasajes a menor precio, que no se venda los pasajes a costo y que cumpla absolutamente todos los requisitos empezando por el Certificado de Operación Aérea que da la DGAC “, dijo Paravicini.

El SIN informó que la decisión de la Administración Tributaria emergió tras haber notificado –en varias oportunidades– a las autoridades de la Fuerza Aérea y solicitado la regularización de sus obligaciones impositivas, de acuerdo con su realidad económica. Luego de realizados los respectivos operativos de fiscalización y al no recibir respuesta el SIN otorgó de oficio el NIT 227006025, por lo que el TAM ya no puede utilizar el NIT de la Fuerza Aérea.

“Es un progresivo avance en la regulación boliviana en aeronáutica, sostuvo Paravicini, dado que el TAM está absolutamente predispuesto a ingresar a este sistema paulatinamente resolviendo estos problemas como la separación del NIT, por ejemplo”.

El Director Ejecutivo de la ATT reconoció que el TAM sí realizó vuelos internacionales, pero con carácter “esporádico” y bajo contrataciones específicas, pero sin tener, por el momento, vuelos regulares “todavía”.

Al respecto, recordó que incluso “la IATA exige –para vuelos internacionales– que esté plenamente regulado. Así que sí el TAM no quiere perder también ese mercado, que es muy intensivo, tiene que entrar a la regulación”.

La IATA, por sus sigla en inglés corresponde a la Asociación Internacional de Transporte Aéreo o International Air Transport Association; que es el instrumento para la cooperación entre aerolíneas, promoviendo la seguridad, fiabilidad, confianza y economía en el transporte aéreo en beneficio económico de sus accionistas.
 
RECLAMOS A LA ATT: La autoridad de regulación también señaló que “el procedimiento de Certificado de Operación Aérea es bastante completo, todo la ingeniería de certificación de vuelos con horas de vuelo, pilotos experimentados”.

“Y, fundamentalmente, la revisión técnica exhaustiva de las naves, que ha sido un reclamo constante de usuarios y de las operadoras en competencia. Amaszonas, Aerocon, BoA han reclamado que no es posible trabajar así, porque estarían en desventaja de competencia económica, si la regulación lo que ofrece es igualdad de condiciones”, aseveró Clifford Paravicini.

Finalmente, señaló que ya se dieron como unas seis reuniones entre los Ministros de Obras Públicas y el de Defensa, “porque bajo ambos despachos estamos los reguladores como la DGAC, para aeronáutica y operaciones, y para el mercado aeronáutico la ATT, y por el lado operador está el Ministerio de Defensa con la Fuerza Aérea con el TAM”.

“Se ha hecho un borrador de convenio, y hay un avance progresivo y rápido de la incorporación del TAM al mercado regulado. Ellos, fundamentalmente han avanzado muchísimo en lo que significa el control de calidad del servicio”, finalizó la autoridad.
//frv/jlz//

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3