Ir al contenido principal
 

Economía

Países de MERCOSUR y socios buscan estabilidad cambiaria en la región.

ANF B2842 12:13:05 06-03-2004 ECO BANCOS CENTRALES - ESTABILIDAD. Países de MERCOSUR y socios buscan estabilidad cambiaria en la región. La Paz, 6 mar (ANF).- Una reciente reunión en Asunción de los bancos centrales del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) más BOLIVIA, Chile y Perú acordó la coordinación de medidas conjuntas hacia la estabilidad cambiaria en la subregión. Los encargados de la política monetaria de la región asimismo coincidieron en la necesidad de buscar "políticas de estabilidad cambiaria de medio y largo plazo". Lo que se busca es "apuntalar los signos monetarios" del cono sur del continente. En la reunión, el presidente del Banco Central del Paraguay, Gabriel González, destacó "la estabilidad monetaria que registra la mayoría de los países del Cono Sur", lo que debería ser una base segura para iniciar el postergado proceso de reactivación económica. Estuvieron presentes Alfonso Prat-Gay, presidente del Banco Central de Argentina; Eduardo Enrique de Mello Motta Loyo, gobernador alterno del Banco Central del Brasil; Julio de Brun, presidente del Banco Central del Uruguay, acompañado de su asesor Humberto Della Mea. También asistieron Juan Medinacelli, vicepresidente del directorio del Banco Central de BOLIVIA; José de Gregorio Rebeco, vicepresidente del Banco Central de Chile, y Javier Silva Ruete, presidente del Banco Central del Perú. BANCA GLOBALIZADA Las experiencias recientes dejaron en claro a la mayoría de las naciones que de nada sirven períodos coyunturales de relativo crecimiento si no se realizan reformas estructurales que permitan un crecimiento sostenible en el tiempo y un manejo saludable de las finanzas públicas. La reunión que tuvo lugar en Asunción en la semana que concluye es la tercera de este tipo que tiene lugar desde hace dos años y la próxima se realizará en junio en Chile, en cuya agenda trabajarán en los próximos meses, durante los que analizarán "un poco más divergentemente no sólo el dólar sino otras monedas". El objeto principal de estas reuniones es el intercambio información y tratar temas relativos al desarrollo económico reciente del mercado mundial y sus implicaciones en la región. Las representaciones oficiales de los bancos centrales de los siete países discutieron formas de actuación ante la actual estado de incremento de las reservas monetarias y de aumento de la liquidez existente en el sistema financiero al tiempo que se producen restricciones de crédito en las respectivas economías. (EZB)
6 de Marzo, 2004
Compartir en:
ANF B2842 12:13:05 06-03-2004ECO BANCOS CENTRALES - ESTABILIDAD.Países de MERCOSUR y socios buscan estabilidad cambiaria en la región. La Paz, 6 mar (ANF).- Una reciente reunión en Asunción de los bancos centrales del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) más BOLIVIA, Chile y Perú acordó la coordinación de medidas conjuntas hacia la estabilidad cambiaria en la subregión.Los encargados de la política monetaria de la región asimismo coincidieron en la necesidad de buscar "políticas de estabilidad cambiaria de medio y largo plazo". Lo que se busca es "apuntalar los signos monetarios" del cono sur del continente.En la reunión, el presidente del Banco Central del Paraguay, Gabriel González, destacó "la estabilidad monetaria que registra la mayoría de los países del Cono Sur", lo que debería ser una base segura para iniciar el postergado proceso de reactivación económica.Estuvieron presentes Alfonso Prat-Gay, presidente del Banco Central de Argentina; Eduardo Enrique de Mello Motta Loyo, gobernador alterno del Banco Central del Brasil; Julio de Brun, presidente del Banco Central del Uruguay, acompañado de su asesor Humberto Della Mea. También asistieron Juan Medinacelli, vicepresidente del directorio del Banco Central de BOLIVIA; José de Gregorio Rebeco, vicepresidente del Banco Central de Chile, y Javier Silva Ruete, presidente del Banco Central del Perú.BANCA GLOBALIZADALas experiencias recientes dejaron en claro a la mayoría de las naciones que de nada sirven períodos coyunturales de relativo crecimiento si no se realizan reformas estructurales que permitan un crecimiento sostenible en el tiempo y un manejo saludable de las finanzas públicas. La reunión que tuvo lugar en Asunción en la semana que concluye es la tercera de este tipo que tiene lugar desde hace dos años y la próxima se realizará en junio en Chile, en cuya agenda trabajarán en los próximos meses, durante los que analizarán "un poco más divergentemente no sólo el dólar sino otras monedas".El objeto principal de estas reuniones es el intercambio información y tratar temas relativos al desarrollo económico reciente del mercado mundial y sus implicaciones en la región. Las representaciones oficiales de los bancos centrales de los siete países discutieron formas de actuación ante la actual estado de incremento de las reservas monetarias y de aumento de la liquidez existente en el sistema financiero al tiempo que se producen restricciones de crédito en las respectivas economías. (EZB)
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3